¿Cómo funciona el sistema de reciprocidades durante la donación de alimentos?: una etnografía al Banco de Alimentos de Quito
Loading...
Date
Authors
Lomas Martínez, Geovanny Fernando
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Esta investigación busca explicar la donación de alimentos mirándola como un ejercicio de reciprocidades entre todos los actores que participan de ella. Para este fin, se ha pensado en una etnografía al Banco de Alimentos de Quito (BAQ); esta institución es la pionera en la recuperación y distribución de alimentos donados; su propósito es el erradicar el hambre entre personas de extrema pobreza de la ciudad.
Se parte por construir una explicación al funcionamiento del BAQ desde la perspectiva de intervención alimentaria; identificando, para esto, a sus actores, el origen de las donaciones que recibe y de qué manera cumple con su propósito. Una vez identificado estos elementos se propone el siguiente argumento: el sistema de reciprocidades, durante la donación de alimentos al Banco de Alimentos de Quito, funciona a través del entrecruce positivo y negativo de reciprocidades.
item.page.notes
Tesis Distinguida
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2023-05
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
115 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Lomas Martínez, Geovanny Fernando. 2023. ¿Cómo funciona el sistema de reciprocidades durante la donación de alimentos?: una etnografía al Banco de Alimentos de Quito. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

