La discursividad de la oposición contra AMLO en los debates presidenciales del 2018
Loading...
Date
Authors
Solís Huitrón, Leonardo Daniel
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La discursividad de la oposición en contra de AMLO fue un momento de tensión de lo político que llegó a su ápice en la elección presidencial del 2018. Pero para que se diera ese momento de transparencia entre dos posiciones claramente antagonistas: PAN-PRI-PRD, con sus representantes Ricardo Anaya Cortés y José Antonio Meade en contra AMLO-MORENA, tuvieron que pasar diversos sucesos para que se definiera aquella elección presidencial como excepcional respecto de las anteriores, tomando como temporalidad histórica la pérdida del poder del partido hegemónico, PRI. Por lo tanto, está investigación se propone explicar los significantes que la discursividad de la oposición articuló en contra de AMLO. Sustentado en el análisis lacaniano del discurso, como metodología de corte cualitativo, y el marxismo lacaniano, como aparato teórico, se propone analizar un fragmento de cada uno de los tres debates presidenciales de las elecciones presidenciales del 2018. Los resultados explican, entre otras cosas, que la discursividad de la oposición se articuló en un “discurso del amo” y que fueron tres los significantes-amo que comandaron a los demás significantes: corrupción-extranjero-educación.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
107 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Solís Huitrón, Leonardo Daniel (2019). La discursividad de la oposición contra AMLO en los debates presidenciales del 2018. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

