Trabajo infantil : señal de atraso
Loading...
Date
Authors
Güendel, Ludwig
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
FLACSO sede Ecuador. Programa de Políticas Públicas
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Los temas de niñez y de la adolescencia y la pobreza generalmente son tratados con prejuicios o desde el enfoque de la caridad. Ello ocurre porque los niños y las niñas y, menos aún los/as adolescentes, no son concebidos como personas autónomas y con derechos sino como apéndices del mundo adulto. Es decir, no son valorado/as como sujetos con capacidad de discernimiento
y de toma de decisiones. Normalmente, los
asuntos macroeconómicos, ambientales y político-institucionales tampoco se asocian a la niñez, a pesar de que este grupo social representa casi la mitad de la población
latinoamericana.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo de revista
Date
2009-04
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
item.page.lugar
item.page.cita
Güendel, Ludwig (2009). Trabajo infantil: señal de atraso. Actuar en mundos plurales, (4): 16-17
