Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/20619
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorSaientz, Deborah (Directora)-
dc.creatorMoris, Larisa Gabriela-
dc.date2023-10-
dc.date.accessioned2024-04-17T19:12:56Z-
dc.date.available2024-04-17T19:12:56Z-
dc.identifier.citationMoris, Larisa Gabriela (2023). El derecho al aborto como contenido de la Educación Sexual Integral: análisis de las condiciones de su implementación y el impacto de la misma en la ciudadanía de las adolescentes del Gran San Miguel de Tucumán (2018-2023). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/20619-
dc.descriptionLa educación sexual integral (ESI) es un derecho de todxs lxs educandxs (Ley N° 26.150, 2006). Tucumán la incorporó mediante Ley N° 8.391 (2010), y en el 2022 adhirió a la ley nacional. Desde el año 2018, la temática del aborto es un núcleo de aprendizaje prioritario de la ESI, lo que permite investigar su implementación. Por su parte, la Ley N° 27.610 (2020) estable la responsabilidad del Estado en la implementación de la ESI, estableciendo políticas activas para la promoción y el fortalecimiento de la salud sexual y reproductiva de toda la población, así como la capacitación docente. El objetivo de esta investigación es analizar las condiciones de implementación de la ESI en escuelas secundarias públicas del Gran San Miguel de Tucumán para la promoción y apropiación de los derechos (no) reproductivos, en particular el aborto, como también indagar si estos son identificados por las adolescentes como derechos humanos que tienen especial impacto para su autonomía y ciudadanía plena. Se utiliza un enfoque metodológico cualitativo. Se entrevistaron a adolescentes, docentes y equipos de gestión de tres escuelas secundarias públicas, complementando con el relevamiento y análisis de materiales áulicos y programas de capacitación de la provincia sobre DDRR y aborto.es_ES
dc.format125 h.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aireses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_ES
dc.subjectADOLESCENCIAes_ES
dc.subjectESCUELASes_ES
dc.subjectFEMINISMOes_ES
dc.subjectSEXUALIDADes_ES
dc.subjectABORTOes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN SEXUALes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.subjectANÁLISIS DOCUMENTALes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.subjectSAN MIGUEL DE TUCUMÁNes_ES
dc.titleEl derecho al aborto como contenido de la Educación Sexual Integral :es_ES
dc.title.alternativeanálisis de las condiciones de su implementación y el impacto de la misma en la ciudadanía de las adolescentes del Gran San Miguel de Tucumán (2018-2023)es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Appears in Collections:Tesis Maestría Argentina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-CUBIERTA-T-2023LGM.pngPortada69,45 kBimage/pngThumbnail
View/Open
TFLACSO-2023LGM.pdfTexto completo1,16 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons