Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/21132
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Embarazo adolescente :
Otros Títulos : los factores de riesgos investigados desde las voces de las mujeres
Autor : Fuentes Torres, Gabriel Alejandra
Asesor de Tesis: Borzacchiello, Emanuela (Directora)
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Fuentes Torres, Gabriel Alejandra (2024). Embarazo adolescente: los factores de riesgos investigados desde las voces de las mujeres. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina.
Descriptores / Subjects : EMBARAZO
ADOLESCENCIA
MATERNIDAD
ESCOLARIDAD
DESERCIÓN ESCOLAR
EDUCACIÓN SEXUAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
PATRIARCADO
FEMINISMO
ENTREVISTAS
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
ESTUDIOS DE CASOS
MÉXICO
Paginación: 126 h.
Resumen / Abstract : Este trabajo de tesis aborda el problema del embarazo adolescente en América Latina y el Caribe, al ser la región que registra la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes en el mundo. Se analiza cómo estos embarazos están relacionados con diversas formas de violencia de género y se destaca la importancia de la Educación Integral en Sexualidad (EIS) en la prevención de estos embarazos y el papel que tiene la escuela en ello. El enfoque de la investigación es feminista y cualitativo, centrándose en las experiencias y voces de mujeres sobrevivientes. Se argumenta que el embarazo adolescente no es simplemente una cuestión de desventajas socioeconómicas, sino que está arraigado a un sistema de múltiples opresiones. Se cuestiona la visión androcéntrica tradicional que estigmatiza a las adolescentes embarazadas y se defiende la necesidad de un enfoque interseccional para abordar el problema. Se presenta el análisis de cinco casos de mujeres que experimentaron embarazos adolescentes forzados, revelando las violencias de género que enfrentaron, incluyendo la violencia obstétrica, psicológica, sexual y simbólica. Estos casos demuestran que, a pesar de la percepción de elección libre, el embarazo puede ser resultado de coacción y del mandato de la maternidad. La Educación Integral en Sexualidad insuficiente y la autorresponsabilización también son temas destacados. La tesis busca dar voz a las adolescentes que han enfrentado embarazos no deseados y llama la atención sobre la necesidad de que el Estado cumpla con su deber de proteger los derechos de las adolescentes. La elección de este tema proviene de la experiencia personal de la investigadora, quien ha observado casos similares en su rol como docente y ha encontrado conexiones personales a través de la historia familiar.
This thesis addresses the problem of teenage pregnancy in Latin America and the Caribbean, the region with the second highest rate of teenage pregnancy in the world. It analyzes how these pregnancies are related to different forms of gender violence, and highlights the importance of Comprehensive Sexuality Education (CSE) in preventing these pregnancies and the role of the school in this. The research approach is feminist and qualitative, focusing on the experiences and voices of female survivors. It argues that teenage pregnancy is not simply a matter of socio-economic disadvantage, but is rooted in a system of multiple oppressions. The traditional androcentric view that stigmatizes pregnant adolescents is challenged, and the need for an intersectional approach to the problem is defended. The analysis of five cases of women who experienced forced teenage pregnancies is presented, revealing the gendered violence they faced, including obstetric, psychological, sexual and symbolic violence. These cases demonstrate that despite the perception of free choice, pregnancy can be the result of coercion and the mandate of motherhood. Insufficient comprehensive sexuality education and self-responsibility are also highlighted issues. The thesis seeks to give a voice to teenagers who have experienced unwanted pregnancies and to draw attention to the need for comprehensive sexuality education.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/21132
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2024GAFT.pngPortada46,48 kBimage/pngVisualizar/Abrir
TFLACSO-2023GAFT.pdfTexto completo1,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons