Preciada comida: el rol relacional de la yuca en el sustento de poblaciones precarizadas en Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Vera Vega, Cristina
Cielo, Cristina

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

Abstract

Description

En este artículo argumentamos que la relación de las comunidades con los alimentos ayuda a moldear su forma de experimentar las crisis. El término francés la vie chère (vida cara y vida querida) evoca simultáneamente relaciones afectivas, valoraciones colectivas y precios altos, señalando la importancia de estas dimensiones para comprender las experiencias alrededor del aumento del costo de la vida y las respuestas frente a esto. El estudio compara el papel de la yuca en Manabí y Napo, Ecuador, con el fin de arrojar luces sobre las trayectorias de reproducción social en contextos de escasez. Las diferentes experiencias con respecto a la yuca se explican por las historias de colonización, la explotación de la tierra y de las personas, las relaciones entre lo humano y la naturaleza, así como por el conocimiento experto que definen el papel relacional de la yuca en diversas ecologías.

item.page.notes

Keywords

COMUNIDAD, ALIMENTO, CRISIS, ECONOMÍA, ESCASEZ DE ALIMENTOS, ECUADOR

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2024-04

item.page.doi

item.page.other

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

páginas 41-57

item.page.lugar

item.page.cita

Vera Vega, Cristina y Cristina Cielo. 2024. Preciada comida: el rol relacional de la yuca en el sustento de poblaciones precarizadas en Ecuador. Ecuador Debate, 121: 41-57.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess