Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/21951
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Gobernanza en salud desde el territorio :
Otros Títulos : análisis de caso en el municipio de Pasto-Colombia a partir de la Ley estatutaria 1751 de 2015
Autor : Fajardo Guzmán, Carlos Andrés
Asesor de Tesis: Guerra Nieto, Enma (Directora)
Fecha de Publicación : abr-2023
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Fajardo Guzmán, Carlos Andrés (2024). Gobernanza en salud desde el territorio: análisis de caso en el municipio de Pasto-Colombia a partir de la Ley estatutaria 1751 de 2015. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
POLÍTICA DE SALUD
ANÁLISIS DE POLÍTICAS
ATENCIÓN MÉDICA
SERVICIOS DE SALUD
ESTUDIOS DE CASOS
ANÁLISIS DE DATOS
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ENTREVISTAS
COLOMBIA
PASTO
Paginación: 140 h.
Resumen / Abstract : La promulgación de la Ley Estatutaria 1751 de 2015 configura a la Salud como un Derecho fundamental y entabla una nueva política pública nacional que en concordancia con el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021; desarrolla una serie de Políticas, estrategias y normas aplicables en cada una de las entidades territoriales. El documento analiza cómo a partir de la gobernanza, se define la capacidad institucional del Municipio para articular a actores públicos y privados en la garantía del goce efectivo de la salud y se operativiza el modelo en conjunto; para el caso específico se adopta la experiencia del Municipio de San Juan de Pasto – Colombia en los periodos 2016-2019, 2020-2023, utilizando como herramienta metodológica, el Marco Analítico de Gobernanza propuesto por Marc Hufty. Los principales resultados demuestran el fortalecimiento normativo y metodológico para orientar a los territorios en la construcción del goce efectivo a la salud a través de procesos de interacción efectivos entre quienes componen el sistema; sin embargo persisten dificultades en los momentos de implementación, monitoreo y coordinación interinstitucional.
The promulgation of Statutory Law 1751 of 2015 configures Health as a fundamental Right and establishes a new national public policy that, in accordance with the Ten-Year Public Health Plan 2012-2021, develops a series of Policies, strategies and regulations applicable in each one of the territorial entities. The document analyzes how, based on governance, the institutional capacity of the Municipality is defined to articulate public and private actors in guaranteeing the effective enjoyment of health and the model is operationalized. For the specific case, the experience of the Municipality of San Juan de Pasto - Colombia is adopted, in the periods 2016-2019, 2020-2023, using the Analytical Governance Framework proposed by Marc Hufty as a methodological tool. The main results demonstrate the normative and methodological strengthening to guide the territories in the construction of the effective enjoyment of health through effective interaction processes between those who make up the system, however difficulties persist in the moments of implementation, monitoring and inter-institutional coordination.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/21951
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2024CAFG.pngPortada72,28 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2024CAFG.pdfTexto completo1,75 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons