Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22995
Tipo de Material: | Tesis de maestría |
Título : | Vejeces en tiempo de Covid-19 : |
Otros Títulos : | la experiencia de envejecer en un pueblo pampeano en contexto de pandemia |
Autor : | Priotti, Valeria Anabela |
Asesor de Tesis: | Oddone, María Julieta (Directora) |
Fecha de Publicación : | dic-2024 |
Ciudad: Editorial : | Buenos Aires |
Cita Sugerida : | Priotti, Valeria Anabela (2024). Vejeces en tiempo de Covid-19: la experiencia de envejecer en un pueblo pampeano en contexto de pandemia. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires |
Descriptores / Subjects : | VEJEZ PANDEMIA CONDICIONES DE VIDA SUBJETIVIDAD SALUD PÚBLICA MUERTE ENFERMEDADES INFECCIOSAS AUTONOMÍA ENTREVISTAS OBSERVACIÓN PARTICIPANTE ARGENTINA LA PAMPA |
Paginación: | 121 h. |
Resumen / Abstract : | A fines de octubre del 2020 el virus del SaRS-CoV-2 sorprende a un pueblo de la provincia de La Pampa que desde marzo había implementado una serie de medidas a fin de preservar el poblado de la peste y en ese mismo mes el decreto provincial 561/20 había declarado a los mayores de 60 años como grupo de riesgo o vulnerable frente al virus. El modo de vida de las personas adultas mayores se ve interrumpido por este acontecimiento crítico y las decisiones administrativas que se toman en virtud de la política sanitaria establecida generan un triple control policial, social y doméstico con el fin de sostener el aislamiento que repercute directamente en su autonomía. Tomando como herramienta metodológica y de análisis el paradigma del curso de vida, desde el curso de trayectorias subjetivas esto significó la suspensión del modelo de curso de vida y una transición abrupta para todas las personas mayores a 60 años con su correspondiente cambio de estado que uniformó y desestimó los diferentes timing por los que este colectivo diverso transitaba. Siguiendo sus propios relatos, las personas adultas mayores se vieron fuertemente afectadas, pero pusieron en práctica diferentes estrategias para afrontar el miedo, la soledad y la mala muerte. Buscaron con ellas recuperar su ser-en-el-mundo y conservar su autonomía. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22995 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2024VAP.jpg | Portada | 129,45 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2024VAP.pdf | Texto completo | 1,66 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons