Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/23247
Type: Tesis de maestría
Title: Género, ruralidad y pobreza :
Other Titles: experiencias de participación política de mujeres en San José del Fragua, Caquetá. Un aporte a la comprensión y reconocimiento del papel de las mujeres de las regiones, en la implementación del enfoque de género en el Acuerdo de Paz en Colombia
Authors: Sosa Salvarezza, Esteban Fernando
Authors: Fernández Lefort, Iván
Issue: Aug-2024
Citation: Sosa Salvarezza, Esteban Fernando (2024). Género, ruralidad y pobreza: experiencias de participación política de mujeres en San José del Fragua, Caquetá. Un aporte a la comprensión y reconocimiento del papel de las mujeres de las regiones, en la implementación del enfoque de género en el Acuerdo de Paz en Colombia. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Keywords: PARTICIPACIÓN DE LA MUJER
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
AGENDA PÚBLICA
ACUERDOS DE PAZ
MANTENIMIENTO DE LA PAZ
FEMINISMO
RELACIONES DE GÉNERO
RELACIONES DE PODER
POBREZA
MEDIO RURAL
DESARROLLO HUMANO
ROL DEL ESTADO
ESTUDIOS DE CASOS
ANÁLISIS DE DOCUMENTAL
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
ENTREVISTAS
COLOMBIA
CAQUETÁ
Format: 97 h.
Description: Colombia, finales del 2016. Luego de más de 5 décadas de conflicto armado interno, el gobierno y la principal guerrilla, las extintas FARC-EP, firman un Acuerdo de Paz donde por primera vez en el mundo, se reconoce la participación de las mujeres. El Acuerdo incorpora la perspectiva de género y los derechos de las mujeres. Caquetá, uno de los 32 Departamentos del país, ha sido incluido enteramente como una región a priorizar en el proceso de paz. A pesar de esto, los informes de seguimiento a la implementación del enfoque de género en el Acuerdo, no incluyen información acerca de la situación de las mujeres caqueteñas, sus experiencias de participación política se desconocen. Este trabajo de investigación permite un acercamiento a estas experiencias, para conocer de manera directa sus vivencias y comprender el cotidiano de las mujeres rurales del país, aportar a su reconocimiento y buscar la integración nacional de experiencias, en apoyo a las regiones y sus esfuerzos por alcanzar una vida digna y en paz.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23247
Appears in Collections:Tesis Maestría Argentina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-CUBIERTA-T-2024EFSS.jpgPortada154,97 kBJPEGThumbnail
View/Open
TFLACSO-2024EFSS.pdfTexto completo3,3 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons