Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/23335
Type: | Libro |
Title: | Memorias del foro ambiental "Constitución política, participación, institucionalidad y ambiente en el Ecuador: propuestas y perspectivas" (2008: mayo 9-10: Quito) |
Editors: | Moncada, Martha |
Issue: | 2008 |
Publisher: | Quito : Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA) |
Citation: | Moncada, Martha, ed. 2008. Memorias del foro ambiental "Constitución política, participación, institucionalidad y ambiente en el Ecuador: propuestas y perspectivas" (2008: mayo 9-10: Quito). Quito: Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA). |
Keywords: | GESTIÓN AMBIENTAL ASPECTOS POLÍTICOS CONTROL SOCIAL CONTROL SOCIAL |
Format: | 64 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Coordinadora Ecuatoriana para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA) |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | Presentación 5 | Introducción 8 | MARCO POLÍTICO Y FILOSÓFICO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA Y ECUADOR EN PARTICULAR 11 | Síntesis de los contenidos y alcances del tema 12 | Nudos críticos 15 | • Un tema postergado... tierra, ambiente y redistribución 15 | • El avance en derechos ambientales y la práctica del desarrollo... una coherencia que aún no se construye 17 | Propuestas y conclusiones 18 | • Modelo de desarrollo y ambiente 18 | • ¿A quién corresponde la soberanía y propiedad de la naturaleza y sus recursos? 20 | • Derechos y deberes ambientales 21 | • Lo ambiental como eje transversal en la Constitución 23 | REFORMA INSTITUCIONAL AMBIENTAL 27 | Síntesis de los contenidos y alcances del tema 28 | Los límites en el desarrollo de leyes y políticas 28 | Las consecuencias del modelo de desarrollo sobre la institucionalidad ambiental 28 | Características actuales de la institucionalidad ambiental en la región 31 | ¿Por qué se plantea una reforma a la institucionalidad ambiental en el país? 35 | Nudos críticos 36 | • ¿Es suficiente emprender una reforma institucional ambiental para enfrentar los actuales problemas? 36 | • Después del diagnóstico de los problemas, ¿cuáles son los siguientes pasos? 38 | Propuestas y conclusiones 39 | • Las propuestas de reforma a la Institucionalidad ambiental 39 | PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL 44 | Síntesis de los contenidos y alcances del tema 46 | • Consulta y consentimiento informado previo 46 | • La participación social en la gestión ambiental 49 | • Las dificultades existentes para concretar procesos participativos 50 | Nudos críticos 52 | • ¿Cómo recoger la opinión de la ciudadanía frente a actividades económicas que tengan impactos sobre la calidad de vida? 52 | Propuestas y conclusiones 54 | • Los roles en la participación 54 | • ¿Por dónde avanzar en la consulta y el consentimiento informado previo? 55 | MENSAJE DEL FORO AMBIENTAL A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE 56 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Description: | Con el ánimo de aportar en la construcción del nuevo marco constitucional que orientará en los próximos años las políticas y la senda de desarrollo del Ecuador, la Coordinadora Ecuatoriana para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente -CEDENMA-, en coordinación con la Asamblea Nacional Constituyente, organizaron el foro ambiental "Constitución Política, participación, institucionalidad y ambiente en Ecuador: propuestas y perspectivas". |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/23335 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 75,46 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LFLACSO-Moncada-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 5,61 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License