Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23543
Tipo de Material: Libro
Título : Diseño de periódicos
Autor : Vilmo, Radics
Aladár, Ritter
Fecha de Publicación : 1986
Ciudad: Editorial : Quito : CIESPAL
Cita Sugerida : Vilmo, Radics y Ritter Aladár. 1986. Diseño de periódicos. Quito: CIESPAL.
Descriptores / Subjects : PERIODISMO
NOTICIAS
REDACCIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Paginación: 415 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios CIESPAL
Índice / Contenido: ÍNDICE | Introducción 9 | Prefacio 15 | PRIMERA PARTE: UNA FUNCIÓN CONTROLADA DEL REGENTE 17 | APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA ARMADA: Sumarios y llamados en primera - Los llamativos - Titulación monotipográfica - Los blancos y la página - El marco - Texto enmarcado dentro de otro texto - Encuadre apartado - Noticias intercaladas - Filetes y Elementos geométricos con efecto ilustrativo - Títulos invertidos 19 | UBICACIÓN DE LAS NOTICIAS SEGÚN SU IMPORTANCIA: La página y la importancia del área - La importancia de la noticia - Cómo expresar y destacar la noticia 33 | FORMAS DE DISEÑO: La bandera - Forma libre 38 | LOS GÉNEROS DEL PERIODISMO Y SU COMPOSICIÓN: Editorial - Artículos de opinión - Glosa - Carta abierta - Comentario - Lead - Noticia - Noticia corta - Informe - Ilustraciones en las informaciones - Comunicado - Entrevista - Declaración - Encuesta - Entrevista colectiva - Conversación - Ilustración de entrevistas - Reportaje - Crítica - Folletín 44 | REDACCIÓN Y CORRECCIÓN DEL ORIGINAL: El original para la imprenta - Corrección de textos de texto - Papel enmarcado para originales - Partes complementarias del original - Escritura de números y cifras - Preparación del original - Corrección de estilo y contenido - Orden del levantamiento del título y del texto - Título y caracteres - Colocación de signos para títulos y titulares - Indicaciones para establecer el ancho del título - Uso de las abreviaturas - Intertítulos - Orden del levantamiento del texto - Cómo destacar partes dentro del texto - Composición de gráficos - Composición indentada - Datos de la primera página - Orden del levantamiento para fotocomposición 59 | CÁLCULO DE ORIGINALES: Cálculo de UN" por línea - Cálculo de UN" por número de puntos - Cálculo de UN" con clave - Cálculo de la composición espaciada - Cálculo de variaciones dentro del texto - Cálculo del original con intertítulos - Utilización del espacio disponible - Cálculo con número de puntos - Cálculo con clave - Cálculo del alto de la columna - Cálculo de partes destacadas en negrita - Cálculo de texto impreso 76 | CORRECCIÓN DE PRUEBAS: Empleo de los signos de corrección - Comprobación de correcciones - Corrección del texto de fotocomposición - Revisión, supervisión y autorización 84 | PROYECTO DE DISEÑO DE PÁGINA: Extensión de los materiales en la página - Método del cálculo - Para aumentar la extensión - Para disminuir la extensión - Cálculo de página de un semanario literario 93 | FORMAS Y POSIBILIDADES DEL DISEÑO: Composición en bloque - Composición libre - Composición mixta 96 | EL SISTEMA DE SECCIONES Y DE PÁGINAS ESPECIALES 102 | VARIANTES PARA TÍTULOS Y TITULARES: Títulos subrayados - Enmarcados - En bloque - Composición del título 107 | ESTILO CARACTERÍSTICO DEL DISEÑO 113 | ORDEN DE IMPORTANCIA Y DISEÑO DE PÁGINA 117 | UBICACIÓN DE ILUSTRACIONES EN EL TEXTO 119 | CONTIGUIDAD ENTRE PÁGINAS 123 | BOCETOS PARA UNA PÁGINA 126 | POSIBILIDADES PARA EL DISEÑO DE MATERIALES DE IGUAL EXTENSIÓN 128 | 30 VARIACIONES PARA UN TEMA 130 | MODELOS PARA UBICACIÓN DE DOS TEMAS 136 | MODELOS PARA PREPARACIÓN DE BOCETOS: Abreviaturas para títulos - Bocetos sin títulos - Sistema simple de pautas o patrones - Sistema integral de pautas o patrones - Armadas con ventanas - Armada completa - Bocetos con ilustraciones y títulos pegados - Boceto reducido 138 | DISEÑO DE PUBLICACIONES DE TEMAS ESPECIALES: Numeración - Encabezamiento - Titulación - Composición del texto - Leyendas - Ilustraciones - Publicaciones literarias - Publicaciones económicas - Publicaciones científicas y técnicas 158 | DISEÑO DE SEMANARIO: La portada - Titulación de semanarios - Intertítulo - Composición del texto - Diseño y Armada de la página 162 | MODELO DE DISEÑO PARA UN SEMANARIO: Proyecto del Semanario - Inicio de la página - Diseño de la página y doble página 168 | DISEÑO DE SEMANARIO LITERARIO 181 | DISEÑO DE SEMANARIO JUVENIL 184 | DISEÑO DEL DIARIO: Página dinámica - Clasificación de los diarios - Formato - Relaciones entre formato y estilo - Estilos del diseño - Diseño simple - Diseño de diario moderno ilustrado - Titulación - Diseño de diario sensacionalista 187 | MODELO DE UN DIARIO GRÁFICO: Proyecto - Concepción de la redacción - Información gráfica y fotográfica - Redacción de la leyenda 199 | DISEÑO DE LA REVISTA ILUSTRADA 206 | CONTENIDO 209 | CONOCIMIENTO DE LAS LETRAS: Desarrollo y formación de la escritura moderna - La letra de imprenta - Canon de letras - Clasificación de los tipos según sus características - Tipos de letras - Grosor de la línea - Posición del eje - Espesor - Letras transferibles y de fotocomposición 210 | CATÁLOGO DE LETRAS 226 | ELEMENTOS DEL DISEÑO 250 | REGLAS DE COMPOSICIÓN 259 | REGLAS DE TIPOGRAFÍA: Espacio entre columnas - Filete de separación - Recuadro de filete y de ornamentos - Cuadros o tablas - Ubicación de las líneas en la columna - El orden de la lectura - Reglas para espaciar - Composición indentada - Línea de cierre - Alineación 267 | REGLAS PARA EL USO DE INICIALES 277 | EL CENTRO GEOMÉTRICO Y ÓPTICO 281 | SIMETRÍA 284 | ASIMETRÍA 286 | ARMONÍA DE LA COMPOSICIÓN 288 | ORDEN EN EL DISEÑO 292 | MOVIMIENTO EN EL ORDEN 299 | LA PROPORCIÓN 304 | EFECTOS DE CONTRASTE 311 | PUNTO DE CONTRASTE Y EQUILIBRIO EN EL CONTRASTE 318 | RITMO 322 | EL USO DEL FILETE 327 | EL ESPACIO BLANCO 334 | EL TAMAÑO RELATIVO 341 | COMPOSICIÓN 344 | LA IDEA EN EL DISEÑO 351 | DISEÑO INTEGRAL DE LA PÁGINA 353 | REDACCIÓN Y DISEÑO DE TÍTULOS 358 | LOS INTERTÍTULOS 375 | LAS LEYENDAS 380 | MODELOS DE DISEÑO 384 | PREPARACIÓN DEL BOCETO 402 | MEDIDA DE IMÁGENES Y CAMBIO DE PROPORCIÓN 409 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : Al proyectar un periódico surge un problema especial, el de que se debe poseer para ello un conjunto de conocimientos políticos, periodísticos, técnicos, tipográficos y gráficos. Y todos ellos a la vez. Cada uno de los redactores principiantes tiene ya su propia especialidad: periodista, tipógrafo-proyectista, gráfico. Los autores de este libro dan a conocer los métodos de la producción sistemática de las ediciones de la Prensa exentas de faltas en cuanto al significado, la tipografía y la forma, dan consejos analíticos, ofrecen ejemplos de variantes y mencionan reglas y procedimientos técnicos, problemas de índole artística que surgen en periódicos y revistas de atractiva presentación. Este libro ofrece también una valiosa ayuda en el caso de formación unilateral; por esta causa se ocupa asimismo de problemas de redacción, métodos de la técnica de la imprenta y planificación. Además, y entre otras, presenta tres importantísimas facetas: las de ser ingenioso, útil y necesario.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23543
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta95,49 kBJPEGVisualizar/Abrir
LFLACSO-Vilmos-PUBCOM.pdfLibro - texto completo22,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons