Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23549
Tipo de Material: Libro
Título : A la educación por la comunicación: la práctica de la comunicación educativa
Autor : Kaplún, Mario
Fecha de Publicación : 2001
Ciudad: Editorial : Quito : Editorial Quipus : CIESPAL
ISBN : 9978550275
Cita Sugerida : Kaplún, Mario. 2001. A la educación por la comunicación: la práctica de la comunicación educativa. Quito: Editorial Quipus / CIESPAL.
Descriptores / Subjects : COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
SOCIOLOGÍA
Paginación: 263 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios CIESPAL
Índice / Contenido: ÍNDICE | PRÓLOGO: EL HILO DE UN PENSAMIENTO VIVO Gabriel Kaplún 5 | PRESENTACIÓN José Rivera 9 | ITINERARIO Mario Kaplún 12 | POST SCRIPTUM 15 | Alfabetizar por radio. Enseñar por televisión 17 | La caja de resonancia 24 | COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO 26 | El papel de los medios de comunicación 43 | La historia de las misivas 55 | MEDIOS MASIVOS Y EDUCACIÓN 67 | Audiencias controladas y audiencias abiertas 69 | Otra manera de educar 72 | "Jurado No. 13" La experiencia 76 | La opción por el radiodrama 79 | La respuesta del medio 83 | Un medio alternativo: el uso grupal 87 | El lenguaje ¿barrera infranqueable? 91 | La serie por dentro: su metodología 96 | En busca de una estructura 98 | La involucración del oyente 101 | La combinación de formatos 102 | APORTES DE UNA PEDAGOGÍA PROBLEMATIZADORA 105 | Logros e interrogantes 110 | Los puntos débiles de "Jurado No. 13" 112 | La técnica grupal del audioforo 115 | El reclamo de la segunda cara 116 | EL PROGRAMA DE VIDEO POPULAR 118 | Video y organización popular 120 | El para qué del proyecto 124 | El programa 125 | Los videos: los contenidos y las formas 128 | La realización: algunas propuestas 130 | La práctica de la producción: un ejemplo 137 | La distribución, el uso 141 | El "visionado" 142 | La video-animación 144 | La evaluación 147 | LOS TRIBUNALES SIMBÓLICOS, EVENTO-VIDEOS MASIVOS 149 | El tribunal de la tierra 149 | El tribunal del menor 153 | MAPA DE RUTA 159 | CAMPESINOS QUE PINTAN SU VIDA 163 | La breve historia de un concurso 165 | Participación en constante crecimiento 167 | Las temáticas presentes 169 | El verdadero estímulo: la comunicación 171 | Los dibujos, expresión colectiva 174 | Del lenguaje icónico al lenguaje escrito 175 | Viejas raíces y ramas nuevas 175 | La expresión plástica como clave cultural 176 | Las proyecciones del concurso 179 | La descentralización 180 | La socialización de los trabajos 182 | Aportes a la educación y a la alfabetización 184 | TRABAJADORES ESCRIBEN SU HISTORIA 188 | La historia de mi organización 189 | Aspiraciones compartidas y códigos descontrolados 190 | Escritores "sin título" 191 | Pese a no escribir "bonito" 192 | La apropiación de la palabra escrita 194 | El premio es lo de menos 195 | Las etapas siguientes 196 | Los narradores y sus textos 198 | Los modos de la escritura popular 200 | El café de los gamonales 202 | Los aportes de una propuesta 204 | Un proyecto a mitad de camino 206 | LA RADIO DE LOS LICEISTAS 209 | Avances de un taller de comunicación 209 | El taller de comunicación 211 | La llegada de la radio 214 | Una válvula de salida 215 | Más oyentes, más participantes 216 | Los espacios se amplían 217 | Comunicación y aprendizaje 218 | Crecimiento en la apropiación del conocimiento 219 | Inserción social 220 | Integración social y comunitaria 221 | Crecimiento del sentido crítico 222 | La autogeneración de mensajes educativos 223 | Comunicar aprendiendo, aprender comunicando 224 | CASETES DE IDA Y VUELTA 225 | Un método diagonal 226 | La aplicación del método 229 | Una propuesta "comunicacional" 230 | De la información a la comunicación 233 | La dimensión intergrupal 234 | Aprendizaje sobre la marcha 236 | Pisar tierra 238 | El sueño del tractor propio 240 | Un instrumento flexible 241 | La vertiente formativa 244 | De interpelantes a interpelados 247 | De lejos se habla distinto 248 | Autogestión y fueros profesionales 250 | La apropiación de la palabra 252 | Suma de voces 255 | Expresión y autovaloración 257 | La hora de "apretar los botoncitos" 258 | "Hablar bonito" 260 |
Lugar: ECU
Colección / Serie : Intiyan;41
Resumen / Abstract : El libro recoge un conjunto de experiencias a partir de las cuales construye una profunda reflexión sobre los encuentros y desencuentros entre comunicación y educación en América Latina. Algunas ideas emergen con fuerza. Por ejemplo: pensar en una pedagogía comunicante más que en una comunicación educativa. O también: entender a los medios como un todo educativo, donde la educación puede estar más presente cuando menos se la anuncia. Y, sobre todo: potenciar la palabra de los otros más que ampliar las audiencias para la propia como tarea esencial de los comunicadores.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23549
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Kaplun-126221.jpgLibro - cubierta80,99 kBJPEGVisualizar/Abrir
LFLACSO-Kaplun-126221-PUBCOM.pdfLibro - texto completo8,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons