Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23871
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Análisis sobre la movilización de recursos financieros climáticos en las Antillas Menores del Caribe y el alineamiento con sus contribuciones determinadas a nivel nacional ( 2016 - 2020 )
Autor : Carrasquillo Benoit, Angel Manuel
Asesor de Tesis: Scardamaglia, Virginia Sol (Directora)
Fecha de Publicación : mar-2024
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Carrasquillo Benoit, Angel Manuel (2024). Análisis sobre la movilización de recursos financieros climáticos en las Antillas Menores del Caribe y el alineamiento con sus contribuciones determinadas a nivel nacional (2016-2020). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : POLÍTICA AMBIENTAL
CAMBIO CLIMÁTICO
FINANCIAMIENTO
INVERSIONES
ANáLISIS DE POLITICAS
EVALUACIÓN DE POLÍTICAS
ANÁLISIS DE DATOS
ENTREVISTAS
Paginación: 85 h.
Resumen / Abstract : Esta investigación analiza la movilización del financiamiento climático hacia Antigua y Barbuda, Dominica, y Santa Lucía durante 2016-2020, enfocándose en la alineación con sus primeras Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). En un contexto de vulnerabilidad creciente ante el cambio climático, este estudio se propone evaluar si el financiamiento climático recibido por estas naciones insulares refleja sus objetivos climáticos establecidos, apuntando a la mitigación y adaptación como elementos cruciales en sus estrategias de desarrollo sostenible. La metodología se fundamenta en un enfoque mixto que incluye análisis cuantitativo de datos sobre financiamiento climático y evaluación cualitativa mediante revisión de NDC y entrevistas con expertos. Este enfoque permitió identificar las fuentes de financiamiento, los sectores destinatarios, y examinar la coherencia entre los fondos recibidos y las prioridades nacionales en materia climática. Los resultados revelan un panorama complejo en el que, si bien se observa un alineamiento parcial entre el financiamiento recibido y las NDC, persisten brechas significativas en la magnitud de los fondos movilizados, especialmente en lo concerniente a proyectos de adaptación. Se identificó que, a pesar de esfuerzos innovadores para atraer inversiones en resiliencia climática y la creación de entidades dedicadas a mejorar la gestión de recursos, el financiamiento climático aún no cumple con las necesidades estimadas para una acción climática suficiente. Además, se destacó la importancia de fortalecer la cooperación regional y la capacidad nacional para la planificación y ejecución de proyectos climáticos. Por ende, se enfatiza la urgencia de incrementar la movilización de recursos adicionales y la necesidad de innovar en mecanismos de financiamiento locales e internacionales. Se subraya la relevancia de adoptar una estrategia multifacética que incluya la mejora de marcos regulatorios, el desarrollo de proyectos atractivos para la inversión, y la implementación de sistemas robustos de monitoreo y evaluación. A través de este estudio, se espera contribuir al entendimiento de los desafíos y oportunidades en la gestión del financiamiento climático en las Antillas Menores del Caribe.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23871
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2024AMCB.pngPortada105,68 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2024AMCB.pdfTexto completo1,49 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons