Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/23878
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Billi, Marco (Director) | - |
dc.creator | Guerrero Navarro, Jonathan Rodrigo | - |
dc.date | 2024-12 | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T15:21:34Z | - |
dc.date.available | 2025-08-13T15:21:34Z | - |
dc.identifier.citation | Guerrero Navarro, Jonathan Rodrigo (2024). Interacciones entre cambio climático y Agenda 2030: análisis de la coherencia entre política climática y de desarrollo sostenible : el caso de Chile. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/23878 | - |
dc.description | El trabajo de tesis busca avanzar en la comprensión de las interacciones entre las agendas de cambio climático y de desarrollo sostenible, bajo los marcos del Acuerdo de París y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello, a través de una revisión exhaustiva de bibliografía, se exploran abordajes metodológicos para las interacciones y casos de estudio con el propósito de obtener un compendio de aprendizajes y buenas prácticas. De igual manera, se considera como caso de estudio a Chile con el objeto de conocer y describir los procesos de instalación, implementación de la gobernanza, institucionalidad y los mecanismos de coordinación para cada agenda. Con este fin, se realiza un levantamiento histórico junto con una revisión y análisis de instrumentos seleccionados para ambas agendas. Asimismo, se lleva a cabo un proceso de entrevistas a puntos focales encargadas de la implementación de ambas agendas, para conocer en profundidad los mecanismos de coordinación interministerial, intraministerial y multinivel. Con el objeto de analizar la forma en la cual la gobernanza y coordinación del cambio climático y de la Agenda 2030, podrían habilitar la coherencia e integración entre ambas agendas en Chile. Como resultado de la revisión de bibliografía se entrega una síntesis de aproximaciones a la cuestión, identificando aprendizajes, buenas prácticas, brechas y oportunidades para abordar interacciones. Por su parte, en los resultados del caso de estudio se muestra el marco institucional junto a una caracterización de la gobernanza de cada agenda, se introduce a los principales actores e instituciones, mecanismos de coordinación, y se exponen los principales factores identificados que habilitan y obstaculizan la coherencia entre agendas. En las conclusiones se destacan los principales componentes y puntos críticos del análisis. Se observa la multiplicidad de metodologías y casos, identificando oportunidades para aprovechar sinergias y gestionar trade-off entre agendas. Se pone énfasis en interacciones sobre la importancia de considerar el contexto temporal y espacial, lo político, la gobernanza y la disponibilidad de información al nivel en el cual se quieren abordar estas. En el caso de estudio, se presentan los principales factores que facilitarían y pondrían obstáculos a una hipotética implementación y seguimiento entre agendas. Por último, se entrega una propuesta de factores que deberían ser considerados como condición mínima para realizar un abordaje de interacciones entre agendas en un caso práctico. | es_ES |
dc.format | 130 h. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Buenos Aires | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | DESARROLLO SUSTENTABLE | es_ES |
dc.subject | CAMBIO CLIMÁTICO | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA AMBIENTAL | es_ES |
dc.subject | DETERIORO AMBIENTAL | es_ES |
dc.subject | RESPONSABILIDAD DEL ESTADO | es_ES |
dc.subject | ACUERDOS INTERNACIONALES | es_ES |
dc.subject | ESTUDIOS DE CASOS | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS DOCUMENTAL | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS DE POLÍTICAS | es_ES |
dc.subject | ENTREVISTAS | es_ES |
dc.subject | CHILE | es_ES |
dc.title | Interacciones entre cambio climático y Agenda 2030 : análisis de la coherencia entre política climática y de desarrollo sostenible : | es_ES |
dc.title.alternative | el caso de Chile | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2024JRGN.jpg | Portada | 146,65 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2024JRGN.pdf | Texto completo | 2,58 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons