Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23966
Tipo de Material: Libro
Título : En medio de un medio público: el telégrafo, un caso ecuatoriano
Autor : Escobar, Paulina
Fecha de Publicación : 2011
Ciudad: Editorial : Quito : CIESPAL : Quipus
ISBN : 9789978550878
Cita Sugerida : Escobar, Paulina. 2011. En medio de un medio público: el telégrafo, un caso ecuatoriano. Quito: CIESPAL / Quipus.
Descriptores / Subjects : MEDIOS IMPRESOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PERIODISMO
PRENSA LOCAL
ECUADOR
Paginación: 159 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios CIESPAL
Índice / Contenido: ÍNDICE | PRÓLOGO 7 | INTRODUCCIÓN 17 | CAPÍTULO 1: EL PERIODISMO PÚBLICO 19 | CAPÍTULO 2: LOS NUEVOS ESPACIOS Y CONTENIDOS 49 | CAPÍTULO 3: EL REDISEÑO EDITORIAL Y GRÁFICO 97 | CAPÍTULO 4: ENTRE EL JUICIO, EL PREJUICIO Y LA SANCIÓN 109 | A MANERA DE CONCLUSIÓN 147 | ANEXO 1: DOS VIVENCIAS 149 | ANEXO 2: EL PERIODISTA SUICIDA 151 | BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS 159 |
Lugar: ECU
Colección / Serie : Veeduría;3
Resumen / Abstract : La comunicación pública es el dominio en el que se inscribe el libro de Ana Paulina Escobar, En medio de un medio público. El Telégrafo, un caso ecuatoriano. Se trata de un dominio especializado sobre el que hay un discurrir de posturas y teorías, las cuales aún merecen un debate, más aún porque el caso sobre el que se discute es el de un diario, El Telégrafo, de larga tradición en el periodismo ecuatoriano, el cual luego fue transformado en un periódico público. Su autora, una periodista que ejerció su labor en El Telégrafo, reflexiona sobre lo que implicó la nueva faceta del diario al calor y abrigo del actual régimen del gobierno del Econ. Rafael Correa Delgado, gestor de un proyecto donde el Estado empezó a tomar las riendas de la comunicación desde una perspectiva que ningún otro gobierno lo había hecho. La reflexión de Escobar tiene al menos tres partes: de un lado, una aproximación a lo que se puede entender como comunicación pública, en especial el periodismo público; de otro, la propuesta estética e ideológica del nuevo Telégrafo; y, por último, lo que la autora considera la crónica de un fracaso.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23966
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Escobar-135974.jpgLibro - cubierta309 kBJPEGVisualizar/Abrir
LEXTN-Escobar-135974-PUBCOM.pdfLibro - texto completo9,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons