Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24137
Tipo de Material: | Tesis de maestría |
Título : | Desde la Ley 26.844 hasta el Programa Registradas. Políticas públicas para el trabajo doméstico remunerado : |
Otros Títulos : | las voces de las trabajadoras de la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2023) |
Autor : | Bordagaray, Sofía |
Asesor de Tesis: | Pereyra, Francisca (Directora) |
Fecha de Publicación : | 2024 |
Ciudad: Editorial : | Buenos Aires |
Cita Sugerida : | Bordagaray, Sofía (2024). Desde la Ley 26.844 hasta el Programa Registradas. Políticas públicas para el trabajo doméstico remunerado: las voces de las trabajadoras de la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2023). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Descriptores / Subjects : | SERVICIOS DOMÉSTICOS EMPLEADAS DOMÉSTICAS CUIDADO DE PERSONAS CONDICIONES DE TRABAJO DERECHOS DE LA MUJER JUBILACIÓN SECTOR INFORMAL LEGISLACIÓN DEL TRABAJO ANÁLISIS DE POLÍTICAS PROGRAMAS SOCIALES ROL DEL ESTADO ENTREVISTAS ANÁLISIS DOCUMENTAL ARGENTINA CÓRDOBA [CIUDAD] |
Paginación: | 98 h. |
Resumen / Abstract : | En este trabajo se analiza, desde las voces de las representantes de las trabajadoras de casas particulares de la ciudad de Córdoba, en qué medida se consideraron sus necesidades y/o problemas sociales en la formulación y ejecución de las políticas públicas destinadas a su sector desde la sanción de la Ley 26.844, en el año 2013, hasta la culminación del Programa Registradas, en el año 2023, y cómo sus vidas se vieron modificadas a partir de las mismas. A través de un enfoque teórico-metodológico cualitativo se realizaron entrevistas abiertas en profundidad a representantes de las trabajadoras. El análisis desarrollado busca aportar a la pluralidad de voces y reivindicar la capacidad de agencia de las trabajadoras domésticas a través de sus espacios de organización colectiva. Al indagar sobre sus propuestas y percepciones en relación al actuar del Estado dentro de su sector, se concluye que resulta fundamental la participación de la población implicada en la formulación y ejecución de políticas públicas que busquen transformar situaciones de desigualdad y exclusión. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24137 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2024SB.jpg | Portada | 51,18 kB | JPEG | Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2024SB.pdf | Texto completo | 1,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons