Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24201
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorHeredia, Candela Rocío (Directora)-
dc.creatorDíaz Colodrero, María Jesús-
dc.date2025-
dc.date.accessioned2025-08-27T17:51:29Z-
dc.date.available2025-08-27T17:51:29Z-
dc.identifier.citationDíaz Colodrero, María Jesús (2025). Entre sinsabores, silencios y complicidades : una etnografía sobre las experiencias de salud de mujeres y varones en situación de calle en un barrio de centro - norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.,es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/24201-
dc.descriptionEsta tesis analiza los efectos que produce el género, los determinantes sociales y la racialización en la salud integral de mujeres y varones que están en situación de calle y asisten a la parroquia Santa Igualdad ubicada en el barrio de Chacarita, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período 2021-2023. Desde el método etnográfico, realicé notas de campo basadas en la observación participante como también entrevistas abiertas a dichas mujeres y varones que se han acercado a ese espacio. La situación de calle visibiliza una etapa de un capitalismo feroz y las recurrencias del sistema patriarcal para cobrar las vidas de quienes experimentan las mayores marginalidades impensadas e invisibilizadas; pero sobre todo, pone de manifiesto que las desigualdades estructurales, en acompañamiento con retóricas neoliberales, han calado profundamente en el paisaje de las mentes y en el paisaje de una sociedad que, de manera cómplice, las ha naturalizado socialmente. En la cotidianidad, éstas mujeres y varones enfrentan diversos desafíos para sobrevivir 24hs más. Esto implica un desgaste de la salud mental inimaginable y una degradación abismal que puede llevar hasta la muerte. Sin embargo, sus modos de vivir y de morir, revelan que las relaciones sociales de los géneros determinan sus estrategias de supervivencia, por ello, en los márgenes y sus marginalidades, experimentan mayores desigualdades de género. Los varones, de manera compleja y contradictoria, se ven forzados a sostener un mandato hegemónico que no se condice con sus propias realidades, por tal, son quienes experimentan mayores riesgos. Por su parte, las mujeres, arrostan un continuum de violencias generizadas, que en el contexto de la calle, se profundizan de una manera perversa, con altos costos para sus cuerpos y la degradación de su salud integral. Esta tesis se propone dar visibilidad a quienes están en esos márgenes; en cómo afecta en su salud las desigualdades sociales y de género, pero también, cómo desde los posicionamientos cómplices por parte del sistema de salud público y de la sociedad a través de retóricas estereotipadas y racializadas fusionan para desacreditar sus vidas.es_ES
dc.format132 h.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aireses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPERSONAS EN SITUACION DE CALLEes_ES
dc.subjectACCESO A LA SALUDes_ES
dc.subjectDERECHO A LA SALUDes_ES
dc.subjectSISTEMA DE SALUDes_ES
dc.subjectSALUD PÚBLICAes_ES
dc.subjectPACIENTESes_ES
dc.subjectHOSPITALESes_ES
dc.subjectTRATAMIENTO MÉDICOes_ES
dc.subjectOBSERVACIÓN PARTICIPANTEes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.subjectBUENOS AIRES [CIUDAD]es_ES
dc.titleEntre sinsabores, silencios y complicidades :es_ES
dc.title.alternativeuna etnografía sobre las experiencias de salud de mujeres y varones en situación de calle en un barrio de centro - norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentinaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2025MJDC.jpgPortada69,47 kBJPEGVisualizar/Abrir
TFLACSO-2025MJDC.pdfTexto completo16,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons