Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24275
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorMinisterio de Salud Pública del Ecuador. Programa Nacional de Prevención y Control del VIH-SIDA e ITS-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2025-08-29T20:46:31Z-
dc.date.available2025-08-29T20:46:31Z-
dc.identifier.citationMinisterio de Salud Pública del Ecuador. Programa Nacional de Prevención y Control del VIH-SIDA e ITS. 2011. Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA E ITS: actualización del Plan Estratégico Multisectorial de la respuesta nacional al VIH/SIDA 2007 - 2015 : planes operativos multisectoriales 2011 -2013. Quito: Ministerio de Salud Pública del Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/24275-
dc.descriptionEl Ministerio de Salud Pública del Ecuador y el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH-sida, en un proceso consensuado entre el sector público y sus asociados, elaboró en el año 2007 el Plan Estratégico de la Respuesta Nacional al VIH 2007 — 2015 (PEM). El PEM plantea al VIH y sida como un problema ligado al desarrollo y busca disminuir la velocidad de crecimiento de la epidemia mediante la estructuración de una respuesta multisectorial para la promoción y ejecución de políticas públicas que garantizan -desde un enfoque de género y derechos humanos- el acceso universal a la promoción, prevención y atención integral, así como la equidad y la igualdad de oportunidades para las personas viviendo con VIH/sida.es_ES
dc.description.sponsorshipPublicaciones Convenios ONUes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE 1. Antecedentes y justificación 12 | 2. Situación de la epidemia de VIH en el Ecuador - 2010 16 | 3. Avances en la ejecución del Plan Estratégico Nacional de la Respuesta Multisectorial al VIH-sida 2007-2015 21 | 4. Planes operativos por estrategias y sectores prioritarios del PEM 30 | 4.1. Planes operativos por estrategias comunes a todos los sectores prioritarios 31 | 4.2. Planes operativos anuales de sectores prioritarios 57 | 1 Sector prioritario: Atención, empoderamiento y promoción de derechos de las personas viviendo con el VIH/sida. Niños/as viviendo con VIH, huérfanos y afectados por el VIH 71 | 2 Sector prioritario: Reducción de la mayor exposición y riesgo frente al VIH/sida, promoción de derechos en hombres gay, otros hombres con comportamiento bisexual 79 | 3 Sector prioritario: Reducción de la mayor exposición y riesgo frente al VIH/sida, promoción de derechos en personas trans 85 | 4 Sector prioritario: Promoción de derechos, prevención de ITS/VIH/sida, y desarrollo de habilidades para el sexo seguro en personas que ejercen el trabajo sexual y sus clientes 91 | 5 Sector prioritario: Promoción de derechos, atención y comportamientos sexuales seguros en personas privadas de libertad 97 | 6 Sector prioritario: Promoción de derechos, atención y comportamientos sexuales seguros en policías y militares 103 | 7 Sector prioritario: Prevención del VIH/sida en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través del aseguramiento del ejercicio progresivo de sus derechos 115 | 8 Sector prioritario: Promoción de relaciones equitativas de género entre hombres y mujeres, derechos y reducción de la violencia contra las mujeres 121 | 9 Sector prioritario: Prevención de la transmisión vertical (madre-hijo) y protección de niños expuestos perinatales 127 | 10 Sector prioritario: Promoción de comportamientos sexuales seguros y reducción del estigma y la discriminación en la población en general 133 | 5. Financiamiento del Plan Estratégico 138 | 6. Bibliografía 144 | 7. Anexos 147 | 7.1. Descripción matriz SENPLADES 148 | 7.2. Listas de participantes en el proceso de elaboración de los planes operativos del PEM 149 | 7.3. Agenda para la cooperación técnica con la Respuesta Nacional al VIH 2011-2012 155 |es_ES
dc.format249 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Ministerio de Salud Pública del Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectSIDAes_ES
dc.subjectENFERMEDAD TRANSMISIBLEes_ES
dc.subjectINMUNOLOGÍAes_ES
dc.subjectMEDICINA PREVENTIVAes_ES
dc.subjectPREVENCIÓN DEL SIDAes_ES
dc.subjectENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALes_ES
dc.subjectEPIDEMIAes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titlePrograma Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA E ITS: actualización del Plan Estratégico Multisectorial de la respuesta nacional al VIH/SIDA 2007 - 2015 : planes operativos multisectoriales 2011 -2013es_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/140893-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-MSP-140893.jpgLibro - cubierta71,47 kBJPEGVisualizar/Abrir
LEXTN-MSP-140893-PUBCOM.pdfLibro - texto completo35,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons