Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/24293
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorRodríguez S., Javier-
dc.date2009-
dc.date.accessioned2025-09-04T17:03:26Z-
dc.date.available2025-09-04T17:03:26Z-
dc.identifier.citationRodríguez S., Javier. 2009. Economías campesinas y proyecto político. Latacunga: Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) / Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC).es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/24293-
dc.description¿Son los proyectos productivos parte del proyecto político de una organización? Idealmente sí, los proyectos productivos deberían responder a la dirección que da el proyecto político, que debería estar por encima. El presente material intenta aportar a las reflexiones sobre esta relación. Dado que varias organizaciones se encuentran en la tarea de repensar su "proyecto político", y que para eso requieren de aportes que les permitan pensar los temas relacionados con la historia, la cultura, la identidad y la política; este material pretende ser un aporte para pensar en el tema de la economía campesina y aborda temas como: ¿Qué es el capitalismo? ¿Qué significa el desarrollo del capitalismo en el campo? ¿Cómo funcionan las economías campesinas? ¿Cuáles son las condiciones estructurales que permiten o impiden que los proyectos productivos funcionen? ¿Qué es la estructura agraria? ¿Cómo se ha construido históricamente el territorio? ¿Qué consecuencias tiene la globalización para el campo?es_ES
dc.description.sponsorshipPublicaciones Convenios IEEes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE Para comenzar, unas pocas definiciones 8 | Estrategias de reproducción 16 | Introducción 23 | Las condiciones estructurales 27 | Formación histórica de la estructura agraria y estrategias de subsistencia 31 | Introducción 38 | Conflictos por tierras 44 | ¿Se ha abandonado el problema de la tierra en las organizaciones? 42 | Conclusiones: proyectos productivos y proyecto político 46 |es_ES
dc.format58 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherLatacunga : Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) : Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC)es_ES
dc.relation.ispartofseriesEscuela de Formación Política;-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectORGANIZACIONES INDÍGENASes_ES
dc.subjectMOVIMIENTOS SOCIALESes_ES
dc.subjectCAMPESINADOes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN POLÍTICAes_ES
dc.subjectECONOMÍA AGRARIAes_ES
dc.subjectESTRUCTURA AGRARIAes_ES
dc.subjectPROYECTOS DE DESARROLLOes_ES
dc.subjectGLOBALIZACIÓNes_ES
dc.subjectCAPITALISMOes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleEconomías campesinas y proyecto políticoes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/140991-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-140991-Rodriguez-.jpgLibro - cubierta289,24 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Rodriguez-140991-PUBCOM.pdfLibro - texto completo10,29 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons