Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24330
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Respiramos inclusión en los espacios educativos: propuesta metodológica para educadores |
Autor : | Bermeo, María José Rodríguez Gómez, Diana |
Fecha de Publicación : | 2015 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) : Defensoría del Pueblo del Ecuador |
ISBN : | 9789942851130 |
Cita Sugerida : | Bermeo, María José y Diana Rodríguez Gómez. 2015. Respiramos inclusión en los espacios educativos: propuesta metodológica para educadores. Quito: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) / Defensoría del Pueblo del Ecuador. |
Descriptores / Subjects : | INTEGRACIÓN SOCIAL EDUCACIÓN PERSONAL EDUCATIVO INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA |
Paginación: | 151 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios ONU |
Índice / Contenido: | ÍNDICE Prefacio 05 | Introducción 07 | 1. Desmantelando la discriminación interna Componente auto-reflexivo 13 | 2. Armando la inclusión en nuestra institución educativa Componente institucional 37 | Ideas para fortalecer la inclusión en nuestras instituciones educativas 61 | 3. Armar la inclusión en nuestra aula Componente pedagógico 67 | Ideas para desarrollar actividades en el aula que nos permitan desarmar la discriminación 91 | 4. Armar la inclusión en nuestro encuentro educativo Componente de educación no formal 105 | Ideas para desarrollar actividades en nuestro encuentro educativo 119 | Glosario 129 | Bibliografía 132 | Anexo A: Herramienta para el diseño de preguntas e indicadores para evaluar la inclusión en espacios educativos 138 | Anexo B: Herramienta de evaluación para materiales impresos 148 | Anexo C: Herramienta de evaluación para una planificación inclusiva 149 | Anexo D: Ejemplo de una planificación 150 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | Con el lema “Inspiras dignidad. Respiramos igualdad” la campaña contra la discriminación nace en el año 2013 a partir de la asociación de la Defensoría del Pueblo y de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. Esta campaña apela a la ciudadanía para que emprenda acciones que derriben las barreras de la discriminación y permitan que todos y todas ejerzamos nuestros derechos libremente. Para enfrentar este reto es esencial construir un modelo de sociedad que integre las diferencias y la diversidad como condiciones deseables. La amenaza real, lo verdaderamente anormal, es continuar justificando la desigualdad y la exclusión. En el 2014 el eje prioritario de trabajo fue la protección y promoción de derechos de las personas en movilidad humana, emigrantes, inmigrantes, refugiados, retornados, apátridas, de las personas víctimas de delitos contra la movilidad humana (trata y tráfico). Esta campaña aspira a aglutinar a organizaciones e instituciones que quieran sumarse al objetivo común de que las personas en condición de movilidad humana sean vistas en relación con la sociedad de acogida desde su realidad, su riqueza y sus aportes a la sociedad. A través de esta campaña esperamos poder expandir experiencias positivas y canalizar un mensaje fundamental: los derechos humanos van más allá del papel o las leyes. El cumplimiento de los derechos humanos asegura una vida digna para todos y todas. En este contexto y con el propósito de ofrecer herramientas que permitan que todos los niños, niñas y jóvenes del Ecuador respiren igualdad, nace esta propuesta metodológica. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24330 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Bermeo-141522.jpg | Libro - cubierta | 265,07 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-Bermeo-141522-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 4,36 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons