Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24369
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Informe de sistematización componente FAO/Yasuní: “manejo sostenible del patrimonio natural y cultural de la reserva de la biosfera Yasuní” |
Autor : | Quintero, María |
Fecha de Publicación : | 2011 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Ministerio del Ambiente : Fondo para el Logro de los ODM |
Cita Sugerida : | Quintero, María. 2011. Informe de sistematización componente FAO/Yasuní: “manejo sostenible del patrimonio natural y cultural de la reserva de la biosfera Yasuní”. Quito: Ministerio del Ambiente / Fondo para el Logro de los ODM. |
Descriptores / Subjects : | CONSERVACIÓN AMBIENTAL DESARROLLO SOSTENIBLE PATRIMONIO NATURAL YASUNÍ PARQUE NACIONAL ECUADOR ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA (FAO) |
Paginación: | 73 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios ONU |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | ANTECEDENTES 5 | Características del Programa para la Conservación y el manejo sostenible del patrimonio natural y cultural de la Reserva de Biósfera Yasuní (RBY) 5 | Características del Componente FAO/ Yasuní 5 | El proceso de selección de las comunidades 5 | Criterios utilizados para la calificación 5 | METODOLOGIA DE LA SISTEMATIZACION 16 | Puntos de partida 16 | Objetivos de la Sistematización 16 | Fases de la sistematización 16 | INTERVENCIÓN DEL COMPONENTE FAO/ YASUNÍ 22 | Área de ejecución del componente 22 | Comunidades y grupos participantes 22 | Principales enfoques de FAO para orientar sus acciones en el marco del Programa Yasuní 22 | Estrategias para la implementación del componente 22 | ACTIVIDADES EJECUTADAS Y RESULTADOS OBTENIDOS 36 | Con las Comunidades 36 | FAO y el Trabajo Interagencial 36 | Ejemplo de Buenas Prácticas: la comunidad Nueva Providencia 36 | Dificultades del proceso de ejecución 36 | LA SOSTENIBILIDAD DE LAS ACCIONES 68 | LECCIONES APRENDIDAS 71 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | El Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio del Ambiente, identificó como área de intervención a la Reserva de la Biósfera Yasuní y la priorizó en el 2008, para contribuir a la conservación de una de las zonas de mayor diversidad biológica y cultural mediante la búsqueda de alternativas ambientalmente sostenibles basadas en el manejo comunitario de la biodiversidad y recursos forestales. La priorización de intervención en la Reserva de la Biósfera Yasuní se dio en base a los siguientes criterios: área de biodiversidad y patrimonio forestal amenazados, supervivencia amenazada de pueblos que forman parte del patrimonio cultural de la humanidad, situación de pobreza de la población que habita la reserva, problemas de degradación ambiental en los centros poblados y desafíos en la descentralización de la gestión ambiental. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24369 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-FAO-142404.jpg | Libro - cubierta | 44,42 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-FAO-142404-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 2,17 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons