Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/24689
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Páramo: paisaje estudiado, habitado, manejado e institucionalizado |
Editor: | Mena Vásconez, Patricio Castillo, Anabel Flores, Saskia Hofstede, Robert Josse, Carmen Lasso B., Sergio Medina, Galo Ochoa, Nadya |
Fecha de Publicación : | 2011 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Abya-Yala : EcoCiencia : ECOBONA |
ISBN : | 9789942090164 |
Cita Sugerida : | Mena Vásconez, Patricio, Anabel Castillo, Saskia Flores, Robert Hofstede, Carmen Josse, Sergio Lasso B., Galo Medina, Nadya Ochoa y Doris Ortiz, eds. 2011. Páramo: paisaje estudiado, habitado, manejado e institucionalizado. Quito: Abya-Yala / EcoCiencia / ECOBONA. |
Descriptores / Subjects : | DIVERSIDAD BIOLÓGICA CONSERVACIÓN AMBIENTAL PROTECCIÓN FORESTAL ECOTURISMO RESERVAS NATURALES MINERÍA PLANTAS MEDICINALES ECUADOR PÁRAMOS ANDINOS MANEJOS DE PÁRAMOS |
Paginación: | 386 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Publicaciones Convenios EcoCiencia |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Presentación 7 | Agradecimiento 13 | Sección 1: el páramo estudiado 19 | Introducción: El páramo estudiado 19 | Esteban Suárez 19 | La flora de los páramos ecuatorianos 25 | Susana León-Yánez 25 | La agrobiodiversidad en los ecosistemas de páramo: una primera aproximación a su inventario y su situación actual 41 | Carlos Nieto C. y Jaime Estrella E. 41 | Los suelos de los páramos de Ecuador 63 | Pascal Podwokewski y Jérôme Poulenard 63 | Hidrología del páramo: importancia, propiedades y vulnerabilidad 81 | Bert De Bièvre et al. 81 | Plantaciones forestales y producción de servicios ambientales 99 | Kathleen A. Farley Wolf 99 | Un análisis geoespacial y estadístico preliminar de la actividad minera en los páramos de Ecuador 113 | Alexandra Velástegui y Víctor López A 113 | Introducción: El páramo habitado 129 | Rossana Manosalvas 129 | Análisis de género y el manejo de páramo: una exploración de las necesidades y potencialidades 135 | Susan Poats 135 | Particularidades culturales de la gente de montaña 155 | Jorge León T. 155 | Las expresiones musicales en los páramos ecuatorianos 167 | Juan Manuel Carrión 167 | La gestión andina de los páramos: el caso de Patococha, Cañar, Ecuador 173 | Marco Pichisaca y Cesario Guamán 173 | La asociación de productores de plantas medicinales Jambi Kiwa en Chimborazo 187 | Rosa Guamán 187 | Comunidad y área protegida: la experiencia de manejo de los páramos de Asaraty 195 | Rafael Ushca 195 | El turismo en Oyacachi: mucho más que aguas termales y paisaje 199 | Saskia Flores y Héctor Parión 199 | La experiencia de la comuna Zuleta, provincia de Imbabura 209 | José Alvear 209 | Introducción: El páramo manejado 215 | Bert De Bièvre 215 | Metodologías aplicadas para el manejo y conservación de los páramos con énfasis en el agua: la experiencia de ETAPA 221 | Paul Turcotte et al 221 | Mecanismos relacionados con servicios ambientales como una herramienta para la conservación de los páramos 231 | Montserrat Albán 231 | Páramos en áreas protegidas: el caso del parque nacional Llanganates 247 | Miguel Á. Vázquez 247 | Una visión general del ecoturismo en los páramos de Ecuador 261 | Érica Narváez 261 | El manejo social y técnico de los páramos de Quisapincha 269 | Amado Martínez 269 | Experiencia comunitaria en el manejo de recursos naturales altoandinos: el caso de la Asociación Pasguazo Zambrano en la provincia de Chimborazo 277 | Kelvin Cueva R. 277 | Zhincata, ¿un nuevo gran lago en los Andes? 283 | Patricio Mena Vásconez 283 | Introducción: La institucionalización del páramo 295 | Sergio Lasso B. 295 | El Ecuador requiere de un instrumento legal para promover la conservación de sus páramos 301 | Manolo Morales y Silvana Rivadeneira 301 | Los servicios del ecosistema páramo: una visión desde la evaluación de ecosistemas del milenio 315 | Robert Hofstede 315 | Los páramos ecuatorianos y el tratado de libre comercio con Estados Unidos 331 | Carlos Larrea 331 | El Parque Nacional Sangay y la carretera Guamote-Macas 337 | Miguel Á. Acuña 337 | La experiencia de manejo de los páramos en la Reserva Ecológica Cayambe-Coca 353 | Luis Martínez 353 | Colofón: El reto para la conservación y manejo de los páramos en Ecuador 361 | Domingo Paredes 361 | Editores/as 373 | Índice de materias 375 | |
Lugar: | ECU |
Colección / Serie : | Páramo; |
Resumen / Abstract : | Páramo… Ya que tiene este libro ante sus ojos, tal vez vale la pena reflexionar sobre esta palabra: ¿Qué nos dice? ¿Qué sentimos? ¿En qué nos hace pensar? Ahora trate por un momento de recordar lo que le decía esta misma palabra hace tiempo, de lo que le hacía pensar y sentir hace quizá diez, quince, veinte años... Creemos que el páramo no es lo que era antes. Y no nos referimos a las diferentes acepciones que puede tener la palabra páramo en diccionarios y enciclopedias (“Ecosistema montañoso neotropical”, “Llovizna”, “Sitio yermo y desarbolado”, “Lugar frío y desamparado”, “Un apellido”…), sino a las percepciones y actitudes que esos grupos han tenido y tienen al respecto. Por supuesto, nos restringimos a colectivos que habitan en un entorno donde páramo encarna algo cotidiano a nivel emocional, profesional, cultural, socioeconómico o político. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24689 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons