Políticas de seguridad en los estadios

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Santillán Cornejo, Alfredo

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Los espectáculos públicos por su carácter masivo son eventos críticos para el ejercicio de la seguridad, y esta característica se potencia ampliamente cuando se trata de eventos deportivos como el fútbol, marcados por una gran emotividad. No son extraños a este deporte formas materiales de violencia como los enfrentamientos entre barras o los suicidios, pero también formas simbólicas de violencia como la transpolación al fútbol de los conflictos sociales como las rivalidades entre regiones, países o grupos étnicos.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Boletín

Date

2007-09

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 11

item.page.lugar

item.page.cita

Santillán, Alfredo. Políticas de seguridad en los estadios (Política Pública). En: Ciudad segura. Programa de Estudios de la Ciudad. Fútbol y violencias, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 21, septiembre 2007): p. 11

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By