La política del don en la ruralidad peruana
Loading...
Date
Authors
Landa Vásquez, Ladislao
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : Centro Andino de Acción Popular CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Existen tres modalidades de relaciones clientelares en la sierra sur peruana. La primera entre las autoridades locales elegidas y la población a través de intercambios de votos por trabajo remunerado. La segunda está relacionada con las políticas contra la pobreza donde el actor principal es el Estado que reparte alimentos, gana clientela y se mantiene en el poder como lo hizo la dictadura fujimorista. La tercera modalidad corresponde a la relación que han construido los organismos privados (ONG) con los campesinos al organizar proyectos de ayuda o apoyo a las actividades rurales.
item.page.contenido
Keywords
CLIENTELISMO POLÍTICO, GOBIERNOS LOCALES, POBLACIÓN, SUFRAGIO, POBREZA, ESTADO, DICTADURA, FUJIMORI, ALBERTO, ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG), CAMPESINOS, AMÉRICA LATINA, PERÚ, POLITICAL PATRONAGE, LOCAL GOVERNMENT, POPULATION, SUFFRAGE, POVERTY, STATE, DICTATORSHIP, NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS, FARMERS, LATIN AMERICA
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 149-160
item.page.lugar
item.page.cita
Landa Vásquez, Ladislao. La política del don en la ruralidad peruana (Tema central). En: Ecuador Debate. Elecciones 2006. Clientelismo y política, Quito: Centro Andino de Acción Popular CAAP, (n. 69, diciembre 2006): pp. 149-160. ISSN: 1012-1498
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

