Sociedad rural, comunidades y actividad minera en el Perú

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Bedoya García, César

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Durante la década pasada, el área que ocupaba la minería se multiplicó por cinco, provocando que más de la mitad de comunidades campesinas que contaban con títulos de propiedad se encontraran de pronto en zonas de influencia minera. A finales de 1999, los derechos mineros vigentes ocupaban el 12% del territorio nacional, consolidándose la presencia minera no solamente en zonas donde tradicionalmente existió, sino que se expandió hacia otros lugares donde la actividad era reducida; es el caso de regiones andinas como Ancash, Cajamarca, Apurimac y La Libertad.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2006-09

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 185-189

item.page.lugar

item.page.cita

Bedoya García, César. Sociedad rural, comunidades y actividad minera en el Perú (Reseñas). En: Íconos: Revista de Ciencias Sociales. Populismo militar y etnicidad en los Andes, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 26, septiembre 2006): pp. 185-189. ISSN: 1390-1249

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By