La economía popular solidaria y el régimen de acumulación
Loading...
Date
Authors
Ponce, Ximena
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FES-ILDIS
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Una de las tesis que está y ha estado presente con gran fuerza en las definiciones y el obrar del actual Gobierno proviene de la Escuela de la Regulación, o Escuela Neo – Marxista como también se la conoce. La tesis sostiene que todo cambio en el régimen de acumulación (sistema de producción-consumo) trae aparejado un cambio en el modo de regulación social (normas, instituciones y reglas sociales). Esta tesis no solo marca el obrar de la Revolución Ciudadana sino que describe perfectamente bien lo que ha estado en juego en el país en estos últimos cinco años: la disputa y el desmontaje del régimen de acumulación neoliberal y el establecimiento de un modo de regulación social para el buen vivir. Muestra de lo primero son el Plan de Gobierno del Movimiento PAIS, la Estrategia de Acumulación y Redistribución a Largo Plazo y los planes nacionales de desarrollo de los años 2007 y 2009; y de lo segundo, la Constitución de Montecristi, las normas que de ella se desprenden y la nueva institucionalidad que se ha ido construyendo.
item.page.contenido
Keywords
ECONOMÍA POPULAR, ACUMULACIÓN DE CAPITAL, REVOLUCIÓN CIUDADANA, SOLIDARIDAD, CAMPESINOS, REFORMAS ECONÓMICA, SISTEMAS ECONÓMICOS, COMUNIDADES INDÍGENAS, ECUADOR, POPULAR ECONOMY, CAPITAL ACCUMULATION, CITIZEN REVOLUTION, SOLIDARITY, FARMERS, ECONOMIC REFORMS, ECONOMIC SYSTEMS, INDIGENOUS COMMUNITIES
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 78-81
item.page.lugar
item.page.cita
Ponce, Ximena. La economía popular solidaria y el régimen de acumulación (Política pública). En La Tendencia. Revista de Análisis Político. Diálogo, renovación y unidad de las izquierdas. Quito : FES-ILDIS, (no. 12, octubre-noviembre 2011): pp. 78-81. ISSN: 13902571
