Comprensión lectora en niños de escolaridad primaria de San Miguel de Tucumán que viven en contexto de pobreza

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Villalonga Penna, María Micaela

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad Autónoma de Madrid

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La comprensión lectora constituye un proceso cuya finalidad es la construcción de una representación mental sistematizada y coherente de lo leído. Este proceso depende del funcionamiento interrelacionado de una serie de habilidades: la decodificación, el conocimiento léxico, el conocimiento lingüístico-semántico y la integración textual. En estudios nacionales e internacionales parece haber un acuerdo en señalar que las condiciones de pobreza inciden en el desarrollo cognitivo y, en particular, en las habilidades componentes de la comprensión lectora. En este sentido, la presente investigación busca estudiar en qué medida las condiciones contextuales de pobreza inciden en las habilidades implicadas en la comprensión lectora (decodificación, conocimiento léxico, conocimiento lingüístico previo, inferencias). Para ello se emprendió un estudio correlacional, con una muestra de 94 niños escolarizados de 9-10 años de S. M. de Tucumán provenientes de una escuela urbana y otra peri-urbana. Se evaluaron las condiciones de vida con cuestionarios ad-hoc y las habilidades lectoras antes mencionadas con las pruebas de Identificación de Letras y de Procesos Léxicos (Igual o Diferente, lectura de Palabras y Lectura de Pseudo-Palabras) de la Batería de Evaluación de los Procesos Lectores (PROLEC), los subtests de Vocabulario y Comprensión de la Escala de Inteligencia de Wechsler –WISCIII- y las Tareas de Inferencias de Cain y Oakhill. Los resultados mostraron que las habilidades lectoras se relacionaban entre sí. Al comparar las condiciones de vida, los niños con NBS tenían un mejor rendimiento que los niños con NBI en todas las habilidades. La varianza común entre las habilidades lectoras se explicaba en gran medida por factores asociados a las condiciones de vida, ya que cuando se parcializaban éstas, las correlaciones entre las habilidades lectoras dejaban de ser significativas, exceptuando las más básicas (decodificación y vocabulario) que parecen depender de factores adicionales.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

231 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Villalonga Penna, María Micaela (2012). Comprensión lectora en niños de escolaridad primaria de San Miguel de Tucumán que viven en contexto de pobreza. Tesis de Maestría. Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad Autónoma de Madrid, Buenos Aires.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador