“¿Cómo pensar una economía política?" Argumento general para PEKEA

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El pensamiento económico dominante se considera todavía heredero de la economía política clásica, a pesar de ser hoy el resultado de un alejamiento progresivo y de una autonomización vis-a-vis de otras formas de pensamiento y de producción de conocimientos sobre el hombre y la sociedad. Estos disidentes de las ciencias del hombre y de la sociedad han llegado a sostener la idea de que puede ser identificada en el campo de las actividades humanas y sociales una categoría de acontecimientos específicos que serían sólo propios del ámbito de la economía. Los economistas, considerándose como los especialistas del estudio de esta categoría de acontecimientos, se convencieron entonces de que los comportamientos económicos dependen únicamente de factores económicos.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 181-185

item.page.lugar

item.page.cita

“¿Cómo pensar una economía política?" Argumento general para PEKEA (Tema Central). En: Ecuador Debate. Nuevo orden político de la economía, Quito: CAAP, (no. 55, abril 2002): pp. 181-185. ISSN: 1012-1498

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess