Pie derecho varón : metrovía y paradigmas de políticas en disputa

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Bayas Mora, Pablo Andrés

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO Sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Inspirados en el trabajo de Kuhn (2004) acerca de los paradigmas científicos, y tomando como puntos de referencia los trabajos y construcciones posteriores al filósofo estadounidense en el campo de las políticas (en especial Carson et al., 2010), aplicamos la noción de paradigma de política (policy paradigm) para dar cuenta de la emergencia de un nuevo paradigma en el transporte público de Guayaquil: el paradigma de la movilidad sustentable que se manifiesta en el diseño e implementación del nuevo sistema de transporte masivo en la ciudad, la Metrovía de Guayaquil. En este nuevo escenario, el paradigma de transporte tradicional y el emergente paradigma de movilidad sustentable conviven en tensión, en disputa.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2013-05

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

142 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Bayas, P. A. (2013). Pie derecho varón : metrovía y paradigmas de políticas en disputa (Tesis de Maestría en Políticas Públicas). FLACSO Sede Ecuador, Quito.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess