Transmisión y oficio de la sociología en Mendoza : formación del campo profesional

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ficcardi, Ana Marcela

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Nuestro análisis, circunscripto a la sociología en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), pretende describir el modo en que se fue institucionalizando la disciplina en esta provincia, en el ámbito universitario, entre 1950 y 1976, año en que la dictadura militar cerró la carrera por casi 10 años. Desde el espacio de formación y los enfoques institucionales, entendemos a la Facultad y la carrera de Sociología, operando como “objeto-institución”, expresión que nos sirve para referirnos a ella en su doble carácter de objeto de vinculación y representación. Lidia Fernández (2006) explica que por tener esa característica, la institución se considera parte del mundo imaginario y simbólico que estructura al sujeto desde su propia interioridad y que, al mismo tiempo, lo enmarca. Ese espacio institucional en su compleja significación de continente, extensión, sitio y transcurso del tiempo, nos permitirá incluir en el trabajo diferentes dimensiones de lo observable. Nuestro análisis se focaliza en el origen y los primeros años de la carrera de Sociología y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), su institucionalización e historia. Los registros nos muestran que existen fechas, personajes y situaciones claves en este proceso. Algunas de las marcas que intentaremos describir para entender el campo de la formación profesional de la Sociología en Mendoza son: la enseñanza de la Sociología en la Universidad antes de constituirse como carrera; el peronismo y la Constitución Nacional de 1949; el primer plan de estudios en Ciencias Políticas y Sociales; las disciplinas y los profesores que confluyeron es esa primera formación, la especialización de posgrado FLACSO en Chile en los años sesenta; la actividad política y curricular de los años ´70; los cambios de planes de estudio anteriores a la dictadura de 1976 y la dispersión de profesores y estudiantes, que las aulas universitarias no terminarían de recuperar aún hoy.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis

Date

2013-07

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

119 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Ficcardi, Ana Marcela (2013). Transmisión y oficio de la sociología en Mendoza : formación del campo profesional. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador