Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/6723| Tipo de Material: | Tesis de maestría |
| Título : | Sobreviviendo con la pipa: Drogas, violencia y conflictos inter-étnicos en El Paraíso. |
| Autor : | Álvarez Álvarez, William Andrés |
| Asesor de Tesis: | García Serrano, Fernando (Director) |
| Fecha de Publicación : | feb-2014 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador |
| Cita Sugerida : | Álvarez Álvarez, William Andrés. 2014. Sobreviviendo con la pipa: Drogas, violencia y conflictos inter-étnicos en El Paraíso. Tesis de maestría, FLACSO Sede Ecuador. |
| Descriptores / Subjects : | USO INDEBIDO DE DROGAS VIOLENCIA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA CONFLICTO SOCIAL ETNOLOGÍA BARRIO EL PARAÍSO (QUITO, ECUADOR) QUITO (ECUADOR) CENTRO HISTÓRICO DE QUITO (ECUADOR) ESTUDIOS DE PAZ Y CONFLICTOS |
| Paginación: | 137 p. |
| Resumen / Abstract : | Lo que se quiere presentar en la investigación: Sobreviviendo con la pipa: drogas, violencia y conflictos inter-étnicos en El Paraíso, es el resultado de una etnografía de un año de trabajo de campo en un barrio con reputación violenta y microtráfico de drogas ubicado en el centro patrimonial de Quito (Ecuador). Mediante tres relatos de vida se describen buena parte de las estrategias de supervivencia formales/legales, informales/ilegales desarrolladas por un grupo de jóvenes afrodescendientes provenientes de la provincia de Esmeraldas en la ciudad de Quito. Esta tesis explora la desigualdad socioeconómica de la población afrodescendiente a partir de la categoría violencia estructural (Galtung: 1969, 1975), con la cual quiero explica el por qué muchos de los migrantes jóvenes afroesmeraldeños suelen desarrollar actividades económicas ilegales e informales para sobrevivir en una ciudad con una hegemonía étnica blanco/mestiza. Los tres relatos de vida que conforman este trabajo analizan los límites y fronteras económicas que deben realizan estos jóvenes para ganarse la vida cruzando sin ningún problema estructuras económicas legales/ilegal (venta de drogas), y formales/informales (venta ambulante) dentro de un barrio, su periferia y el resto de la ciudad |
| Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| URI: | http://hdl.handle.net/10469/6723 |
| Aparece en las colecciones: | Antropología - Tesis Maestrías |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| A-Cubierta-T-2014WAAA.jpg | Tesis - portada | 82,26 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
| TFLACSO-2014WAAA.pdf | Tesis - texto completo | 15,28 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons



