Mujer, conocimiento y ciencia.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Pessina Itriago, María Magdalena

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO Sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Las mujeres han sido condenadas bajo las estructuras dicotómicas y binarias construidas bajo un régimen social. Ellas han estado sometidas durante siglos a permanecer en un espacio doméstico, se han educado bajo un sistema sexista, en el que las principales tareas eran el cuidado y lo domestico. Esto estaba establecido en sus roles. Estas condiciones sexista, fundadas en teorías biologisistas que ponían a las mujeres en un plano inferior al hombre, lograron que, cuando las mujeres accedieron a la educación superior se inclinaran hacia carreras más „afines‟ a sus características según lo indicaba la ciencia. Las mujeres eran sensibles, subjetivas y emotivas entre otras. Recorremos en el corpus de este texto desde la apreciación de la Ciencia sobre el cuerpo de las mujeres, las metáforas científicas que ilustran en muchos casos, la debilidad de las mujeres, metáforas que aún se encuentran en los manuales de medicina que estudian los futuros médicos. Vemos cómo funciona el androcentrismo y por último nos adentramos al mundo científico de nueve biólogas ecuatorianas. Por ello cuando se habla de 'ciencia y género‟ o 'mujer y ciencia' se hace referencia a cuestiones muy variadas. Se pueden examinar desde diversas perspectivas, se puede tomar en cuenta la división sexual del trabajo en la ciencia, que se realiza dentro de una institución „genérica‟ dentro de los claustros científicos o de la propia ciencia. En este caso tomaremos en cuenta si en el desarrollo de los espacios científicos en Ecuador está funcionando el androcentrismo y cómo están produciendo ciertas mujeres científicas ecuatorianas.

item.page.notes

Tesis Distinguida

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2015-12

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

104 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Pessina Itriago, María Magdalena. 2015. Mujer, conocimiento y ciencia.Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess