La ley de desarrollo agrario y la modernización

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

López F., Ernesto

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La Ley de Reforma Agraria de octubre de 1973, impuso severas penas a quienes mantenían la tierra explotada o inexplotada fuera del contexto de función social. El Estado aparece así no sólo como el ente que responde a las necesidades campesinas, aquel que sanciona las deficiencias sociales, sino también como aquel que conduce los hilos de las relaciones y no permite que el campesinado haga de la reforma agraria el campo de sus aspiraciones. Si se pretende que al cortar la reforma agraria se va a incrementar la paz social, hay una profunda equivocación, porque la paz social devendrá de la solución de los problemas en el campo y no por su ocultamiento.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1994-08

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 126-133

item.page.lugar

item.page.cita

López, E. (1994). La ley de desarrollo agrario y la modernización (Debate agrario). En Ecuador Debate, 32, 126-133.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess