Educación indígena.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Rodríguez, Martha

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La sociedad ecuatoriana es multicultural y pluricultural. La educación de los indígenas debe ser prioridad uno. Ellos tienen que recuperar su espacio natural, deben ser dueños de su propio destino y... de los medios de comunicación. A partir de la llegada de los españoles a tierras americanas, el castellano fue tomado como lengua oficial y el quichua como lengua inferior, eliminándose a las demás lenguas existentes en los diferentes pueblos indígenas de esa época. Las escuelas coloniales se constituyeron en lugares de adoctrinamiento y adiestramiento; la educación del indígena tenía su razón de ser en la medida que coadyuvaba a su explotación, "se le enseñaba la sumisión total y el respeto sin discusión al amo y a la religión". Era una pedagogía caracterizada por la fuerza, el maltrato, el autoritarismo y la aculturación.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1990-12

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 42-45

item.page.lugar

item.page.cita

Rodríguez, Martha. 1990. Educación indígena. Chasqui 36: 42-45.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess