Diversidades visibles e invisibles

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Krainer, Anita

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Trece millones de personas viven en Ecuador, territorio caracterizado por poseer una mega diversidad biológica y cultural. En el país conviven población blanca, mestiza, indígena y afro ecuatoriana. Los pueblos indígenas se asientan en las cuatro regiones geográficas del país. La población afro ecuatoriana se asienta en la provincia de Esmeraldas, en la Costa, y en la provincia de Imbabura, en la Sierra, por efectos de la migración existen también importantes asentamientos afro ecuatorianos en Quito y Guayaquil. Los territorios que limitan con Colombia han recibido en los últimos años refugiados y desplazados campesinos e indígenas. Debemos considerar que los pueblos awa kwaiker, siona, secoya y shuar se asientan en los dos territorios

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2010-09

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 11-13

item.page.lugar

item.page.cita

Krainer, Anita. Diversidades visibles e invisibles (Dossier). En: Letras verdes, Quito: FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales, (no. 7, septiembre 2010): pp. 11-13. ISSN: 1390-4280

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess