Creando ciudades seguras para mujeres y hombres en el Cono Sur
Loading...
Date
Authors
Betancourt, Andrea
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad
item.qr.title
item.qr.description
Abstract
Description
La ciudad de Rosario ha sido reconocida nacional e internacionalmente por sus esfuerzos de introducir el género en las políticas locales, implementando el Área Mujer en el Municipio y, como eje principal, la equidad de género y la defensa y cumplimiento de los derechos de las mujeres. Experiencias como las de Rosario pueden ayudar a insertar el enfoque de género en el desarrollo de la Seguridad Ciudadana para crear ciudades efectivamente seguras.
item.page.notes
Keywords
DERECHOS CIUDADANOS, VIOLENCIA PÚBLICA, INTERVENCIÓN PARTICIPATIVA, CONFLICTO SOCIAL, VIOLENCIA DE GÉNERO, CITIZENS RIGHTS, PUBLIC VIOLENCE, PARTICIPATORY INTERVENTION, SOCIAL CONFLICT, GENDER VIOLENCE
item.page.medium
item.page.tipo
Boletín
Date
2007-08
item.page.doi
item.page.other
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 3
item.page.lugar
item.page.cita
Betancourt, Andrea. Creando ciudades seguras para mujeres y hombres en el Cono Sur (Internacional). En: Ciudad segura. Programa de Estudios de la Ciudad. Violencia de género en el espacio público, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 20, agosto 2007): p. 3
