Chamanismo y política: la práctica médica con Yagé como articulador político y social entre las comunidades indígenas del Putumayo.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Velásquez Dávila, Oliver Manuel

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El presente trabajo contempla, entender las relaciones que se establecen entre conflicto, poder, resistencia y la tradición ritual indígena, para establecer una ruta de análisis que nos permita observar el papel social de la práctica ritual y, en esos términos discernir sus implicaciones políticas y culturales al interior de los pueblos indígenas Kamëntsá, Kofan e Inga especialmente. El planteamiento sobre el conflicto, es la pregunta por la vida en sus múltiples dimensiones, lo que constituiría el detonante de las luchas políticas, económicas, sociales y culturales, que nos lleva a explorar el conflicto como constitutivo a los seres humanos. Nuestra línea de reflexión busca identificar la implicación que tiene la práctica médica indígena en términos de resolución de conflictos y cómo enfrenta la violencia. Si bien las comunidades indígenas con prácticas rituales han innovado a partir de procesos de inestabilidad colectiva, con estrategias de reciprocidad y cooperación, para enfrentar el caos. Aquí la dimensión colectiva constituye un elemento importante para nuestro estudio, pues deja explorar la dimensión social en cuanto a justicia indígena, la experiencia de la tradición y los mecanismos culturales, que podríamos denominar la fuerza de la conciencia colectiva de la comunidad. El plantearnos, cómo desde las prácticas médicas indígenas se configuran estrategias para la defensa de sus territorios y a su vez interrogarnos por el tipo de articulación organizativa, en las actuales condiciones sociales y políticas que afronta la región del sur oriente del país, nos centramos en el contexto de pugnas que viven los pueblos indígenas del departamento de Nariño principalmente y, ciertos casos deldepartamento del Putumayo, para tratar de recontextualizar las actividades y prácticas rituales indígenas en sus contextos políticos.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2015-03

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

88 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Velásquez Dávila, Oliver Manuel. 2015. Chamanismo y política: la práctica médica con Yagé como articulador político y social entre las comunidades indígenas del Putumayo. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess