Chamanismo y política: la práctica médica con Yagé como articulador político y social entre las comunidades indígenas del Putumayo.

dc.contributorViteri Burbano, María Amelia (Dir.)
dc.creatorVelásquez Dávila, Oliver Manuel
dc.date2015-03
dc.date.accessioned2015-07-08T21:57:12Z
dc.date.available2015-07-08T21:57:12Z
dc.descriptionEl presente trabajo contempla, entender las relaciones que se establecen entre conflicto, poder, resistencia y la tradición ritual indígena, para establecer una ruta de análisis que nos permita observar el papel social de la práctica ritual y, en esos términos discernir sus implicaciones políticas y culturales al interior de los pueblos indígenas Kamëntsá, Kofan e Inga especialmente. El planteamiento sobre el conflicto, es la pregunta por la vida en sus múltiples dimensiones, lo que constituiría el detonante de las luchas políticas, económicas, sociales y culturales, que nos lleva a explorar el conflicto como constitutivo a los seres humanos. Nuestra línea de reflexión busca identificar la implicación que tiene la práctica médica indígena en términos de resolución de conflictos y cómo enfrenta la violencia. Si bien las comunidades indígenas con prácticas rituales han innovado a partir de procesos de inestabilidad colectiva, con estrategias de reciprocidad y cooperación, para enfrentar el caos. Aquí la dimensión colectiva constituye un elemento importante para nuestro estudio, pues deja explorar la dimensión social en cuanto a justicia indígena, la experiencia de la tradición y los mecanismos culturales, que podríamos denominar la fuerza de la conciencia colectiva de la comunidad. El plantearnos, cómo desde las prácticas médicas indígenas se configuran estrategias para la defensa de sus territorios y a su vez interrogarnos por el tipo de articulación organizativa, en las actuales condiciones sociales y políticas que afronta la región del sur oriente del país, nos centramos en el contexto de pugnas que viven los pueblos indígenas del departamento de Nariño principalmente y, ciertos casos deldepartamento del Putumayo, para tratar de recontextualizar las actividades y prácticas rituales indígenas en sus contextos políticos.es_EC
dc.format88 p.es_EC
dc.identifier.citationVelásquez Dávila, Oliver Manuel. 2015. Chamanismo y política: la práctica médica con Yagé como articulador político y social entre las comunidades indígenas del Putumayo. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.es_EC
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/7298
dc.languagespaes_EC
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_EC
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCHAMANISMOes_EC
dc.subjectPOLÍTICAes_EC
dc.subjectMEDICINA TRADICIONALes_EC
dc.subjectCOMUNIDADES INDÍGENASes_EC
dc.subjectDEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO (COLOMBIA)es_EC
dc.subjectCONFLICTO SOCIALes_EC
dc.subjectRITOes_EC
dc.subjectCULTOes_EC
dc.subjectPRÁCTICA RELIGIOSAes_EC
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_EC
dc.titleChamanismo y política: la práctica médica con Yagé como articulador político y social entre las comunidades indígenas del Putumayo.es_EC
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-Cubierta-T-2015OMVD.jpg
Size:
129.89 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Tesis - portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2015OMVD.pdf
Size:
2.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis - texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: