Mujer rural en Colombia :los casos de los municipios de Marinilla y San Carlos, el acceso a la tierra y la participación

dc.contributorJaramillo Cardona, Rubén Darío (Dir.)
dc.creatorRincón Alarcón, Jorge Iván
dc.date2019-02
dc.date.accessioned2019-09-20T18:37:36Z
dc.date.available2019-09-20T18:37:36Z
dc.descriptionAl seleccionar el sujeto ”mujer rural”, en una situación ubicable en Colombia, bajo el peso de una ley (731 de 2002) como objeto de estudio de esta tesis, se ha pretendido describir y analizar una concepción más amplia del principio de no discriminación, de la importancia no solo del género al decidirse por dispositivos legislativos que promueven cambios en las prácticas sociales, sino que el énfasis de ”rural”, indica un mayor conjunto de barreras sociales y jurídicas, que pretenden superarse, pero que señalan que este sujeto ha estado más abandonado por las políticas públicas que otros que alegan desigualdad y ejercicios de discriminación, como “mujer desplazada”, “mujer discapacitada”, “mujer afro-descendiente” u otros ejemplos. El conflicto armado por 60 años que ha vivido Colombia, que hoy con el proceso de paz ha reducido en amplios porcentajes sus impactos económicos, sociales y culturales, ha sido causa primordial del abandono de las políticas agrícolas por el mismo número de años, por un Estado limitado, que no ha cubierto todo el territorio, con instituciones débiles, de poca credibilidad y con presupuesto público limitado. El cuerpo del texto propone unos antecedentes históricos, porque el sujeto “mujer rural”, también debe leerse en un contexto más amplio, con reformas agrarias debilitadas o frustradas que hacen parte de los factores que originaron el conflicto de armas y lo han potenciado a mayores niveles de confrontación. Es prudente recordar que se ha tenido presente una norma supuestamente considerada en términos de impacto respecto de un grupo como el de la “mujer rural”, de la cual se hace un balance de manera práctica, para comprender como los instrumentos de ley son lentos o eficaces, de finalidad altruista o mezquina, con bajos o altos presupuestos que igualmente afectan los derechos económicos, sociales y culturales en su perspectiva y cumplimiento.es_ES
dc.format60 h.es_ES
dc.identifier.citationRincón Alarcón, Jorge Iván (2019). Mujer rural en Colombia :los casos de los municipios de Marinilla y San Carlos, el acceso a la tierra y la participaciónes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/15634
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentinaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectCAMPESINADOes_ES
dc.subjectMUJERES RURALESes_ES
dc.subjectDISTRIBUCIÓN DE LA TIERRAes_ES
dc.subjectTENENCIA DE LA TIERRAes_ES
dc.subjectDESARROLLO HUMANOes_ES
dc.subjectROL DEL ESTADOes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.subjectANÁLISIS DE DATOSes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectCOLOMBIAes_ES
dc.subjectMARINILLAes_ES
dc.subjectSAN CARLOSes_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.titleMujer rural en Colombia :los casos de los municipios de Marinilla y San Carlos, el acceso a la tierra y la participaciónes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-Cubierta-T-2018RDJC.jpg
Size:
35.61 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Tesis - portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2018JIRA.pdf
Size:
711.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis - texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: