Entre el Estado y las comunidades locales : la acción de los profesores durante el proceso de escolarización en las zonas de frontera : la escuela de Quillagua, Chile, 1930-1937
Date
Authors
Cariman Linares, Braulio
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En esta tesis se sostiene la idea de que la escolarización en las zonas de frontera fue una construcción común o un arreglo social intermedio fruto de un juego de equilibrio entre la pretendida dominación vertical estatal y la capacidad de acción autónoma de los actores educativos locales subalternos que fueron capaces de apoyar, condicionar o limitar la acción de la escuela fiscal, que buscó implantar el proyecto de control social estatal y la política de nacionalización, en momentos en que el “problema educacional” se discutía intensamente en medio de las repercusiones provocadas por la profunda crisis económica iniciada en 1929 que desembocó en un agudo ajuste económico y político basado en un reformismo social autoritario que fomentó la expansión cuantitativa y cualitativa del aparato burocrático y del dispositivo represivo del Estado para enfrentar la creciente conflictividad social.
Precisamente, el ethos represivo del Estado afectó directamente al profesorado que debió enfrentar la contradicción entre los afanes civilizatorios y nacionalizadores del Estado y las múltiples limitaciones económicas y políticas que frustraron el cumplimiento efectivo de la escolarización puesto que nunca se resolvieron sus trabas más importantes (indigencia infantil, déficit de infraestructura escolar y precaria situación del profesorado afectado por los planes de austeridad fiscal). De esta forma, los profesores debieron enfrentar una compleja trama de cooperación y conflicto en relación a su doble rol de representantes de la burocracia educativa y del proyecto estatal de control social y de articuladores políticos de las comunidades locales, las que en general han sido relegadas a un plano secundario en la historia de la educación por razones políticas y/o
metodológicas, a pesar de que jugaron un rol determinante en el devenir de la institución escolar.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis doctoral
Date
2019-12
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
iii, 219, 17 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Cariman Linares, Braulio. (2019). Entre el Estado y las comunidades locales : la acción de los profesores durante el proceso de escolarización en las zonas de frontera : la escuela de Quillagua, Chile, 1930-1937. Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

