Entre el Estado y las comunidades locales : la acción de los profesores durante el proceso de escolarización en las zonas de frontera : la escuela de Quillagua, Chile, 1930-1937

dc.contributorFinocchio, Silvia Graciela (Dir.)
dc.creatorCariman Linares, Braulio
dc.date2019-12
dc.date.accessioned2020-10-26T20:31:35Z
dc.date.available2020-10-26T20:31:35Z
dc.descriptionEn esta tesis se sostiene la idea de que la escolarización en las zonas de frontera fue una construcción común o un arreglo social intermedio fruto de un juego de equilibrio entre la pretendida dominación vertical estatal y la capacidad de acción autónoma de los actores educativos locales subalternos que fueron capaces de apoyar, condicionar o limitar la acción de la escuela fiscal, que buscó implantar el proyecto de control social estatal y la política de nacionalización, en momentos en que el “problema educacional” se discutía intensamente en medio de las repercusiones provocadas por la profunda crisis económica iniciada en 1929 que desembocó en un agudo ajuste económico y político basado en un reformismo social autoritario que fomentó la expansión cuantitativa y cualitativa del aparato burocrático y del dispositivo represivo del Estado para enfrentar la creciente conflictividad social. Precisamente, el ethos represivo del Estado afectó directamente al profesorado que debió enfrentar la contradicción entre los afanes civilizatorios y nacionalizadores del Estado y las múltiples limitaciones económicas y políticas que frustraron el cumplimiento efectivo de la escolarización puesto que nunca se resolvieron sus trabas más importantes (indigencia infantil, déficit de infraestructura escolar y precaria situación del profesorado afectado por los planes de austeridad fiscal). De esta forma, los profesores debieron enfrentar una compleja trama de cooperación y conflicto en relación a su doble rol de representantes de la burocracia educativa y del proyecto estatal de control social y de articuladores políticos de las comunidades locales, las que en general han sido relegadas a un plano secundario en la historia de la educación por razones políticas y/o metodológicas, a pesar de que jugaron un rol determinante en el devenir de la institución escolar.es_ES
dc.formatiii, 219, 17 h.es_ES
dc.identifier.citationCariman Linares, Braulio. (2019). Entre el Estado y las comunidades locales : la acción de los profesores durante el proceso de escolarización en las zonas de frontera : la escuela de Quillagua, Chile, 1930-1937. Tesis de Doctorado. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/16438
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectESCOLARIDADes_ES
dc.subjectESCUELAS DE FRONTERAes_ES
dc.subjectNACIONALIZACIÓNes_ES
dc.subjectCONTROL SOCIALes_ES
dc.subjectROL DEL DOCENTEes_ES
dc.subjectHISTORIA DE LA EDUCACIÓNes_ES
dc.subjectPOBREZAes_ES
dc.subjectESCUELAS RURALESes_ES
dc.subjectINDIGENCIAes_ES
dc.subjectCHILEes_ES
dc.tipo.spaTesis doctorales_ES
dc.titleEntre el Estado y las comunidades locales : la acción de los profesores durante el proceso de escolarización en las zonas de frontera : la escuela de Quillagua, Chile, 1930-1937es_ES
dc.typedoctoralThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-CUBIERTA-T-2019BCL.png
Size:
137.32 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description:
Tesis - portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2019BCL.pdf
Size:
1.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis - texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: