El reverso de las soluciones duraderas. Una crítica al refugio de poblaciones colombianas en Ecuador

Cargando...
Miniatura

Fecha de publicación

Autores

Gómez Martín, Carmen

Compilador

Coordinador

Editor

Director / Interlocutor /Fotógrafo

Elenco/Reparto/Presentadores/Narradores

Asesor de Tesis

Patrocinador/Auspiciante/Fuente

Flacso Ecuador : Universidad del Rosario

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Ciudad: Editorial

Quito : Flacso Ecuador : Universidad del Rosario

Código QR

Escanea este código QR para compartir este ítem

Métricas e Impacto

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Resumen

Resumen

Carmen Gómez Martín recupera la resistencia migrante protagonizada por personas colombianas ante las oficinas del ACNUR en Quito en 2019. En una etnografía multisituada, reconstruye las trayectorias vitales y migratorias de tres familias que participaron en el episodio. Muestra cómo huyeron del conflicto armado, se desplazaron interna y transnacionalmente para buscar refugio en Ecuador, pero luego tuvieron que esperar o migrar de nuevo dentro del propio país, en un retorno forzado o hacia nuevos destinos en las Américas. Mediante sus voces y las de otros actores de los derechos humanos y la academia expone los reveses y paradojas de las llamadas soluciones duraderas: la repatriación voluntaria, la integración local y el reasentamiento en un tercer país. En su reverso identifica la lucha migrante, no la de víctimas pasivas, sino la de guerreras en movimiento que escapan para sostener la vida más allá de un Estado nación excluyente. Este libro refleja un compromiso teórico y político, e invita a repensar el sistema del refugio -hoy en agonía- partiendo de resistencias acumuladas y presentes. Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago.

Notas

Índice / Contenido

Contenido | Lista de siglas y acrónimos 9 | Agradecimientos 11 | Prólogo 13 Soledad Álvarez Velasco | Introducción 15 | El sistema de protección internacional: las paradojas en sus patrones de funcionamiento 16 | Trama y contenidos 22 | Parte I Mucho ruido y pocas nueces | Capítulo 1. Soluciones duraderas: ¿mecanismo de acceso a derechos o dispositivo de control sobre la movilidad? 27 | Contribuciones desde los estudios de la movilidad al abordaje crítico de los Refugee Studies 29 | Gobernar a las personas refugiadas “a través de la (in)movilidad” 37 | El escape como insubordinación frente a las prácticas coercitivas de las soluciones duraderas 50 | Capítulo 2. Las soluciones duraderas como modelo de gestión de poblaciones refugiadas en América Latina. El caso ecuatoriano 59 | Las soluciones duraderas en el marco latinoamericano: el enfoque onusiano que devino política regional 61 | Lo que nos enseña el caso ecuatoriano 75 | Parte II La movilidad como alternativa al modelo de las soluciones duraderas | Capítulo 3. Repensar la investigación en los estudios sobre personas refugiadas. Los aportes del trabajo etnográfico 107 | Cómo abordar el trabajo de campo cuando las personas desean olvidar o acostumbran ser objeto de olvido 110 | Otras precisiones metodológicas 116 | Los casos de estudio 121 | Capítulo 4. Frente a la integración precaria y las eternas esperas: la movilidad interna oculta 124 | Entre esperas y persecuciones: la Colombia del desplazamiento interno múltiple y de la corrupción institucional 127 | Precariedad y círculos de dependencia en los procesos de integración 134 | Tras la revuelta y el maltrato, la movilidad interna y la desaparición. Respuestas autónomas frente al fracaso de los programas de integración y reasentamiento en Ecuador 153 | Capítulo 5. Frente a las amenazas y el utilitarismo humanitario: el retorno forzado 163 | El miedo como motor de supervivencia. El desplazamiento interno e internacional frente a la ausencia del Estado colombiano 167 | Los años de tranquilidad en un Ecuador próspero, donde el refugio era política de Estado 175 | De las amenazas al proceso de politización, de la persecución estatal al retorno forzado a Colombia 183 | Capítulo 6. Frente a la fragilización de la salud mental, el racismo y la pobreza: la migración irregularizada 201 | Ser niña/mujer afrodescendiente en Colombia. Una historia de violencias sobre el cuerpo, desplazamiento forzado múltiple y profundas heridas psíquicas 206 | Un proceso de integración imposible en Ecuador: racismo y vulneraciones a la salud mental 219 | La movilidad irregularizada como última solución 226 | Conclusiones 240 | Referencias 247

Format

Tipo de Material

Libro

Fecha de publicación

2025

ISBN

9789978677278 (impreso)
9789978677339 (ePub)
9789978677308 (pdf)
9789585005631 (impreso)
9789585005648 (ePub)
9789585005655 (pdf)

Colección / Serie

PACÍFICA

Paginación

267 páginas

Lugar

ECU

Cita Sugerida

Gómez Martín, Carmen. 2025. El reverso de las soluciones duraderas. Una crítica al refugio de poblaciones colombianas en Ecuador. Quito: FLACSO Ecuador.

Extent

item.page.collections

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como openAccess