Paredes de cristal en las carreras STEM: ambiente masculinizado y prácticas violentas

Date

Authors

Guamán Gavilanes, Nathaly Cecilia

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La disparidad de género en la distribución de los campos de estudio científicos en América Latina, es una problemática actual, a pesar de los esfuerzos locales y regionales por fomentar la inclusión femenina. La subrepresentación femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) revela que las mujeres enfrentan obstáculos estructurales, culturales e institucionales relacionados con su género, que limitan su participación y desarrollo en estos ámbitos. Las bajas tasas de matriculación femenina en áreas STEM y la perpetuación de prácticas violentas de género en las Instituciones de Educación Superior reflejan la existencia de patrones culturales arraigados y estereotipos de género que perpetúan la desigualdad y la exclusión, configurando ambientes masculinizados que repercuten en la calidad de la permanencia educativa y el desarrollo académico y personal de las estudiantes.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesina

Date

2024-04

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

61 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Guamán Gavilanes, Nathaly Cecilia. 2024. Paredes de cristal en las carreras STEM: ambiente masculinizado y prácticas violentas. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess