El mundo religioso de los Shuar estudiado a través de los mitos
Loading...
Date
Authors
Pellizaro, Siró M.
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Los mitos no son cuentitos inventados para entretener a los niños, sino verdaderas
historias sagradas, inspiradas en la naturaleza, para inculcar en los Shuar una
conducta de vida, un ritual, una teología, el origen de las cosas y del mundo. Por
esto es necesario empeñarse a fondo en el estudio de los mitos, con una constante
observación del medio ambiente y de la vida de los Shüar, para comprenderlos,
pues el nativo no puede explicarnos su sentido, porque para él es un hecho de experiencia
tan natural, que no puede expresarlo en términos de reflexión.
Pretender examinar en un solo artículo el contenido de toda la mitología shuar
sería acometer una empresa imposible. Aquí me limitaré a un sector de ese universo
mitológico, el que se refiere a la eterna lucha entre Etsa e Iwia.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
117-126 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Pellizaro, Siró M. 1984. El mundo religioso de los Shuar estudiado a través de los mitos (Análisis y Experiencias). CAAP 5: 117-126.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

