¿El programa de capacitación docente: escuelas lectoras de la Universidad Andina es una política pública que apunta a mejorar la calidad de la educación?. Estudio de caso: escuela Eugenio de Santa Cruz y Espejo, provincia de Cotopaxi.

Date

Authors

Benítez Burgos, Cecilia Soledad

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El presente trabajo de investigación responde la necesidad de analizar la aplicación del “Programa de capacitación para la Educación Básica: Escuelas Lectoras” en el sector indígena de la provincia de Cotopaxi, por ser éste el históricamente más vulnerable y el que presenta “mejores” condiciones para la reproducción de modelos de sometimiento ideológico de la clase que ostenta el poder político y económico del país; y la posibilidad o no de convertirse en una política pública.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2013-05

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

119 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Benítez Burgos, Cecilia Soledad. 2013. ¿El programa de capacitación docente: escuelas lectoras de la Universidad Andina es una política pública que apunta a mejorar la calidad de la educación?. Estudio de caso: escuela Eugenio de Santa Cruz y Espejo, provincia de Cotopaxi. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess