Comunicación y lucha de clases. Vol 1. Capitalismo, Imperialismo
Loading...
Date
Authors
Sierra Caballero, Francisco
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
Abstract
Description
En la historia de las teorías de la comunicación existen dos grandes tradiciones científicas: por una parte, aquella que se centra en la preponderancia y dominio de los textos y los medios, en virtud de la lógica de centralización y organización productiva de la industria cultural, definida como tal a partir de la Escuela de Frankfurt; y otra que, por el contrario, piensa la mediación como un proceso distributivo centrado en las audiencias como eje de articulación y estructura agente del sistema comunicacional.
item.page.notes
Keywords
HEGEMONÍA CULTURAL, CONTROL DE LA COMUNICACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, TEORÍA DE LA INFORMACIÓN, MOVILIDAD PROFESIONAL, ARCHIVOS PÚBLICOS
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2018-03
item.page.doi
item.page.other
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 395-397
item.page.lugar
item.page.cita
Sierra Caballero, Francisco. 2018. Reseña de Comunicación y lucha de clases. Vol 1. Capitalismo, Imperialismo, de Armand Mattelart y Seth Siegelaub, Ciespal, 2017. Chasqui 136: 395-397
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

