Año 72: ECUARUNARI, condición comunal y cristianos por el Socialismo
Loading...
Date
Authors
Regalado Loaiza, Juan Fernando
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El surgimiento de ECUARUNARI en 1972 como organización representativa del mundo indígena de la sierra ecuatoriana, puede ser explicada por un previo cambio en la sociedad rural donde había tomado protagonismo una trama comunal y nuevos liderazgos. Esto se encontra- ba condicionado también por la gestión de corrientes radicales y reformistas entre los sacerdotes y laicos cristianos que desplegaron importantes iniciativas políticas en torno a la organización campesina e indígena.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2014-04
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 145-164
item.page.lugar
item.page.cita
Regalado Loaiza, Juan Fernando. 2014. Año 72: ECUARUNARI, condición comunal y cristianos por el Socialismo (Análisis). Ecuador Debate, 91:145-164.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

