La imagen de lo invisible. Fotografía ciega en Quito
Loading...
Date
Authors
Montellano Loredo, Violeta
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : FLACSO Ecuador : Abya Yala
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Delimité el campo de esta investigación considerando los aportes teórico metodológicos que encontré en la antropología de los sentidos para una reflexión dentro la antropología visual. Si bien, en el análisis de la fotografía realizada por personas con ‘ceguera/ baja visión’ encontré múltiples campos para profundizar: la práctica fotográfica y la visualidad en general; las herramientas y los límites analíticos de la antropología y la antropología visual; el quehacer etnográfico para la investigación con personas con diversidades funcionales; y la construcción de productos audio/visuales para públicos con ‘ceguera/ baja visión’; me limito a plantear cuáles son los aportes que la fotografía realizada por personas con ‘ceguera/baja visión’ brinda a la antropología visual con respecto a una comprensión sensorial de la visualidad. Mi acercamiento etnográfico a la cotidianidad de las personas con ‘ceguera/ baja visión’ se dio a partir de la experiencia que tuve como voluntaria de la Biblioteca para ciegos/as en la UPS, entre el último semestre del año 2009 hasta los primeros meses del año 2010. En este espacio surgió el interés por la fotografía en algunos/as jóvenes. Por otro lado, en este espacio de tránsito de personas con distintas características de género, edad, clase social (en cierta medida) y vivencia específica de ‘ceguera/baja visión’; con la colaboración de Rita lancé la convocatoria de un curso de fotografía5. La selección de actores/as clave en la investigación, respondió al potencial de las experiencias de las personas en relación a las preguntas planteadas en esta tesis y en el caso de quienes participaron del curso de fotografía, su interés en este aprendizaje. Una cuestión primordial fue la consideración de las diversas formas de experimentar la ‘ceguera/baja visión’ tomando en cuenta en qué momento fue adquirida y cuál sería la graduación.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Libro
Date
2011
item.page.isbn
9789978673089 (FLACSO Ecuador)
9789942090430 (Abya-Yala)
9789942090430 (Abya-Yala)
item.page.ispartofseries
TESIS;
item.page.paginacion
117 páginas
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
Montellano Loredo, Violeta. 2011. La imagen de lo invisible. Fotografía ciega en Quito. Quito: FLACSO Ecuador / Abya-Yala.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

