Lo metropolitano: escala, complejidad y gobernanza

Date

Authors

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

s.l : Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

¿Cómo definimos la unidad territorial metropolitana? ¿Cómo establecemos límites territoriales que garantizan la integración de sus sistemas ecológicos y sociales? ¿Cómo gestionamos los flujos migratorios y los condicionantes del cambio climático que ejercen presión sobre las infraestructuras metropolitanas? En los últimos años, la literatura de desarrollo ha revelado conflictos emergentes de las metrópolis de América Latina y el Caribe. Las preguntas parecen ser simples y de naturaleza apremiante, pero las respuestas implican desafíos críticos de conocimiento y coordinación institucional. Por ejemplo, reconocemos que las personas se mueven, interactúan y satisfacen sus necesidades más allá de los límites político-administrativos, pero no existen suficientes arreglos institucionales que consideren conjuntamente los sistemas de movilidad y la distribución de servicios y bienes territoriales.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Libro

Date

2024

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

587 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 2024. Lo metropolitano: escala, complejidad y gobernanza. Editado por Felipe Vera, Fernando Toro y Dominique Mashini. s.l: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess