Élites, recursos naturales y desarrollo
Date
Authors
Aguiar Lozano, Víctor H
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO Sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La maldición de los recursos naturales es una de las paradojas más estudiadas en la economía del desarrollo, esta consiste en que los países ricos en recursos tienen un peor desempeño económico relativo a los demás. Tal maldición también se ha explorado desde las ciencias políticas y se ha establecido una asociación empírica negativa entre riqueza natural y democracia. No obstante, la explicación actual predominante basada en la enfermedad holandesa implican una relación monotónica entre la cantidad de recursos y sus efectos negativos; lo que es refutado por la evidencia empírica. En el presente documento, se propone una nueva explicación para este fenómeno en sus facetas económica y política. En una sociedad con dos élites diferenciadas por su actividad económica y por una mayoría de trabajadores, que recibe una renta natural proveniente de un recurso de enclave; se establece que la abundancia de recursos naturales puede incentivar la cooperación entre las élites para excluir de su usufructo a la mayoría. Este hecho, tiene implicaciones sobre la elección de las instituciones políticas y la distribución de poder; así mismo forja las instituciones del mercado laboral y determina la distribución del ingreso, a la vez que afecta la asignación del factor trabajo entre los sectores productivos y por esta vía en el nivel de producción del país. Esta nueva interpretación teórica, explica la diversidad de experiencias de los países ricos en recursos y crea un vínculo causal entre recursos y desempeño económico a través de las instituciones económicas y políticas. El efecto total que tiene la riqueza natural sobre el sistema económico y político depende de los fundamentales de la economía (tecnología, inversión inicial), la estructura de la población y de las interacciones estratégicas entre los agentes.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2010-09
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
89 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Aguiar Lozano, Víctor H. (2010). Élites, recursos naturales y desarrollo. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Economía del Desarrollo; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 89 p.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

